Muestra de comunicación digital de la ULA Táchira incluyó 22 proyectos

Redacción María José Romero Rolón/ Pasante de la carrera de Comunicación Social en la ULA Táchira

El pasado jueves 7 de mayo se presentó en la Sala de Computación de la Biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa, la XI  Muestra de Comunicación Digital, por los estudiantes de la cátedra de Producción en Medios de cuarto año de la carrera de Comunicación Social de la ULA Táchira.

En el evento los estudiantes presentaron los 22 proyectos elaborados a lo largo del año académico, con la supervisión y orientación de los facilitadores de la materia, los profesores Patricia Henríquez, María Angélica Henríquez y Jorge Jaimes.  

La actividad inició con la participación del ingeniero John Piñango del Centro Nacional de Tecnologías e Información, quien impartió un pequeño taller sobre las licencias, software libre, derechos de autor, registro nacional de la propiedad intelectual, y las licencias Creative Commons, a propósito de los contenidos inéditos producidos por los mismos estudiantes.

Por su parte, la doctora Patricia Henríquez explicó que los proyectos representan “la nueva manera de comunicar en Internet”, aclaró que son sitios web que van asociados a  redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram, con las cuales los creadores de los proyectos tienen la oportunidad de interactuar con otras personan interesadas en el tema.

Del mismo modo,  Patricia Henríquez resaltó que al igual que años anteriores, los temas giran en torno a la divulgación científica, cultural, valores genuinos de la región tachirense y temas económicos.

En esta oportunidad los proyectos se inspiraron en  la realidad del contexto social actual, incluyendo temas como la lucha por el matrimonio igualitario, la migración venezolana, el rescate de valores sancristobalenses, las “adicciones tecnológicas” en niños y adolescentes, el embarazo adolescente, la lucha contra los biopolímeros, y la migración Wayuu.

De igual manera,  los estudiantes investigaron sobre temas deportivos, como el caso de los proyectos “50 años de pasión a dos ruedas”, en el cual se expone la historia, trabajo y dedicación de los ciclistas en el estado, y la Vuelta al Táchira como parte  de la cultura tachirense, y el proyecto “Deporte Adaptado en el Táchira” que recogió las distintas opciones en el estado para personas con discapacidad motora en las prácticas deportivas.

A lo largo de la actividad los estudiantes expusieron los trabajos, de los cuales los cinco mejores seleccionados por los docentes expertos en el área del departamento de Computación  recibieron premios,  en esta oportunidad el panel estuvo integrado por los docentes de la cátedra  y por las profesoras Lorena Arraiz y Maria Fernanda Rodríguez y contó también con la presencia de las profesoras Jenny Bustamante y Omaira Labrador de la carrera de Comunicación Social. 

Proyectos ganadores

El panel de expertos seleccionó los cincos mejores proyectos, tomando en cuenta criterios sobre contenidos originales, pertinentes y apropiados para el formato de comunicación en Internet, aspectos técnicos en el manejo del software utilizado, identidad gráfica, aspectos visuales y estéticos, y el uso de elementos multimedia.

En esta muestra obtuvieron los cinco primeros lugares los siguientes:

·        

1er Primer lugar:Migración Wayuu. Viviendo entre dos mundos”, realizado por Angely Granados, Vanessa Lizarazo y Anghy Chacón, quienes divulgaron la realidad social de estas personas, quienes viven en la frontera noroccidental del país en límites con Colombia, su historia, costumbres y cultura, al igual que la discriminación  y falta de oportunidades que viven a diario.

·         Segundo

 Lugar:Libros para todos”, realizado por Carlos Ruiloba y Yorman Vera, en el cual los estudiantes divulgaron las diferentes opciones de lectura  y los distintos lugares en la ciudad para adquirir ejemplares literarios.

·         Terc

er lugar: “Personas 2.”0, realizado por Daniela Acevedo e Indira Cacique, dedicado a exponer las realidad social en torno a la tecnología, los beneficios  y opciones para estar al día con el uso de la Web 2.0.

·         Cuarto lugar:Matrimonio igualitario en Venezuela”, realizado por Beatriz Alviares, Raquel Pernía y Manuel Yépez, investigación sobre la situación actual  del país en cuanto a los derechos de la comunidad  LGBT, y su lucha por condiciones igualitarias.

·         Quin

to lugar: “Deporte adaptado en el Táchira”, realizado por Emily Méndez y Yéssica Gámez, se centró en recoger las distintas opciones en la práctica deportiva por personas con algún tipo de disminución motora, al mismo tiempo que recopiló los distintos testimonios de personajes reconocidos en torno a este tema en los planos  regional  y nacional.

Evento con amplia participación y expresiones culturales

De acuerdo con lo que se pudo apreciar y la impresión que expresaron las docentes del panel, la muestra contó con una amplia participación de los estudiantes de comunicación quienes vistieron sus mejores galas para la actividad, la cual, a su vez, estuvo llena de expresiones culturales, en especial de la danza, la música y el canto.

Entre los artistas invitados estuvieron presentes el cantante y guitarrista José Gil del Toro, quien interpretó ritmos con inspiración del folk y la nueva trova, tales como “Desde las venas” y “Astromelia”, la también cantante y guitarrista Majoh, con influencias del rock y blues y quien interpretó canciones de Jorge Drexler, un grupo de flamenco y joropo del que forma parte la estudiante de comunicación social Esther Bermúdez y otros grupos como Flor Dance y Expresión Latina.

Al final de la presentación,  las profesoras Patricia Henríquez y Lorena Arraiz ofrecieron palabras de estímulo y reconocimiento al mérito por la larga y ardua labor emprendida por los estudiantes en la realización de sus trabajos, los cuales calificaron de “excelentes”, así como la organización de la exposición por parte de estos y que integró una apuesta artístico cultural, por su parte, el profesor Jorge Jaimes destacó la expresión de creatividad plasmada en el afiche de la muestra por la estudiante Ángeli Granados.

Los estudiantes, por su parte, agradecieron a varias instituciones y personas por el apoyo en la realización de esta muestra digital, así como a sus profesores del área de computación por la alta formación recibida que ya les hace poseer un valor añadido a su formación del pregrado, -como también lo expresó la profesora Lorena Arraiz-, al tiempo de agradecer a los profesores Omar Pérez Díaz , Manuel Aranguren y a la licenciada Ada Marina Nava y al personal de la biblioteca por la construcción y el apoyo en el préstamo de esta nueva sala de la biblioteca Luis Beltrán Prieto Figueroa y otros servicios recibidos.

Información adicional sobre los proyectos

Los interesados en acceder a los distintos proyectos presentados, pueden hacerlo a través de las siguientes direcciones electrónicas:

01.- 50 años de pasión a dos ruedas: por Johana Sierra y Milángela Álvarez http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/50_pasion_d_r/final-final/index.html


02.- Adicción a la tecnología en niños y adolescentes: por Andrea Cortés,Candy Colegial y Sheila Colmenares
 
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/adiccion/index.html


03.
Al rescate de los valores sancristobalenses: por Katiuska Escalante y Yhoger Contreras

http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/alrescate/index.html

04.- Alternativas Saludables:por Francy Guerrero y  Lorherns Petit
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/Alternativas/Templates/index1.html

 

05.- Boom Gastronómico: por Ortega Enrique, Pérez Ernesto y  Pérez Paola
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/boom_g/Boom%20Gastronomico/index.html

 


06.- 
Deporte Adaptado en el Táchira: por Emily Méndez y Yessica Gámez
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/deporte_a/pcd/index.htm

 


07.
Donación de sangre en el Táchira: por Kleiver Fernández y Patricia Sierra
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/donacion_s_t/DONACI%C3%93N%20DE%20SANGRE/inicio.html

 

08.- Embarazo en adolescentes, un problema Socio Cultural: por Díaz Estefany, Lucena María

http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/embarazo_en_a/index.html

 

09.- Inmigración venezolana en España y Estados Unidos: por Rotcl Martínez
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/inmigracion_v/Inmigrar/index.html

 

10.- Libros para todos: por Carlos Ruiloba y Yorman Vera
http://servidoropsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/libros_p_todos/Libros%20al%20alcance%20de%20todos/index.html


11.- Matrimonio igualitario en Venezuela: por Beatriz Alviáres, Raquel Pernia y Manuel Yépez
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/matrimonio_i/proyec/index.html

 

12.- Migración Wayuu. Viviendo entre dos mundos: por Angely Granados,Vanessa Lizarazo,Anghy Chacón.

http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/migrac_wayuu/wayuu/index.html


13.- Narrativas Emergentes: por  Fiorella Ponce y Alejandra Moret
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/narrativas_e/Ra%C3%ADz/narrativaemergente.html

14.- Parto humanizado: por Alexandra Ascanio, Katiuska Casanova y María Vargas
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/parto_h/PCD%20ra%C3%ADz/Pantallazos/pan1.html


15.- Personas 2.0: por Daniela Acevedo e Indira Casique
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/personas2_0/Personas%20Identidad/index.html


16.- ¿Qué fue de ellos?: por  Daisy Galaviz y Paola Martínez
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/que_fue/Dw-PCD/index.html


17.- Refugio con rostro de mujer: por Indira Maldonado - Manuel Roa - Juan Zambrano
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/refugio_c_r_m/PCD/index.html

18.- Serbiula más allá del catálogo público: por
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/serbiulat_m/yimayri-yaelis/index.html


19.- Stand Up Comedy en San Cristóbal: por Thalia Argentina y Fátima de Abreu
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/stand_up_c_sc/pcdthalia/Imagenes/index.html


20.- Táchira contra los biopolímeros: por María Márquez y Anny Varela
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/tachira_c_bio/PCD/index.html


21.- Trabajo para comunicadores: por   Briana Delgado, Diana Sánchez y Milagros Giraldo
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/trabajo_p_com/PCD/Templates/inicio.html

22.- Un mundo de mujeres: por Bonilla Damaris y Pabon Yorlimar
http://servidor-opsu.tach.ula.ve/alum/pd_11/un_mundo_d_m/un%20mundo%20de%20mujeres/index.html

FOTOGRAFIAS:

1.- Estudiantes exponen sobre el ciclismo en el Táchira, foto: Maria José Romero            Rolón.

2.- Panel de docentes quienes presenciaron y evaluaron los proyectos. Foto: Marlene      Otero S.

 

3.- Alumnos ganadores con la exposición sobre la etnia Wayuu, foto: Marlene Otero       S.

Categorías: