Estudiantes de la Facultad de Arquitectura expondrán soluciones a la problemática de la Torre de David
![](/sites/default/files/styles/large/public/JOSE%20LUIS%20CHACON%20%282%29.jpg?itok=cx1dfr3q)
En el marco del “VI Seminario sobre Espacios Públicos”, organizado por el Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público (Gisep), de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes, se realizará la exposición “Del rancho a una Arquitectura”, con los trabajos de los estudiantes del Taller Arquitectónico 80, bajo la tutela del profesor José Luis Chacón, quienes han venido realizando una investigación proyectual sobre el fenómeno de la Torre de David de la ciudad de Caracas.
Vale recordar que esta es una torre financiera, la cual fue abandonada en los años 90, después del colapso de los bancos en el año 94 y, 10 años más tarde, fue invadida por grupos organizados y desde hace tiempo ha estado siendo noticia, porque en el año 2012, un grupo de arquitectos, entre estos un venezolano, ganó un premio, el León de Oro, gracias a una exposición sobre la Torre de David en la bienal de Venecia.
“A partir de este premio se forma una gran polémica en Venezuela, porque cómo era posible que se estuviera premiando un problema de la arquitectura de nuestro país. A partir de esa problemática asumí una investigación con los alumnos, donde se estudia el fenómeno y se hacen unas propuestas arquitectónicas. Dada la temática del “VI Seminario sobre Espacios Públicos”, queremos hacer una exposición de estos trabajos donde se muestre cómo esta investigación ha dado resultados con posibles soluciones a esta problemática social que conlleva la ranchificación de nuestras ciudades y todo lo que esta asociado a este tema”, resaltó el profesor Chacón.
El Gobierno Nacional, decidió desalojar la Torre de David pero no ha logrado hacerlo, de manera que se han realizado estudios para ver cuál va a ser el futuro de la torre, si van a continuar las viviendas, si va a ser un centro financiero, ya que las propuestas de estudios proponen que la torre se convierta en un centro educativo como modo de transformación social, otros proponen consolidarla con viviendas, otras propuestas novedosas hablan de la unificación de corporaciones y cooperativas, para el trabajo y producción, entre otras posibilidades de uso.
“La transformación de la Torre de David, implica también una forma de pensar la ciudad, la sociedad, así como los cambios que podamos ofrecer, los cuales deben venir de la organización social y no solo del aparato burocrático que la sostiene. La exposición se va a realizar en la galería Manuel de la Fuente, en la Biblioteca Central de La Hechicera (Biaci) y se inaugurará el 26 de mayo a las 3 de la tarde. Va a estar precedida de un foro que se denomina “La Arquitectura como Instrumento de Transformación Ciudadana”, por medio del cual algunos estudiantes expondrán sus proyectos que genere la discusión en el seminario”, dijo finalmente el profesor Chacón.