A partir del mes de abril todos deben portar el carnet en la ULA Táchira

El coordinador administrativo de la ULA Táchira, profesor Omar Pérez Díaz.

A partir del mes de abril todos los miembros de la comunidad universitaria del Núcleo Táchira deberán portar el carnet de identificación de la universidad, medida que han adoptado las autoridades por razones de seguridad, para lo cual se han venido realizado varias jornadas de carnetización en el núcleo, anuncio que realizó el coordinador administrativo, profesor Omar Pérez Díaz, quien también mencionó las distintas iniciativas en función del mantenimiento, las dotaciones y los servicios de internet y alumbrado en esta sede universitaria, al tiempo de rechazar las últimas acciones producidas en las inmediaciones del Núcleo a las que calificó de “actos vandálicos”.

Así lo dio a conocer el profesor Pérez Díaz a su salida de la última sesión ordinaria del Consejo de Núcleo, oportunidad que aprovechó el docente para hablar de las jornadas de mantenimiento y ornato que se siguen impulsando con las que se busca sensibilizar a todos los miembros de esta sede universitaria en función de incorporarse a distintas iniciativas en la búsqueda del cuido y embellecimiento de los distintos espacios.

En este orden de ideas, el profesor destacó que se ha estado conversando con el profesor Manuel Aranguren, vicerrector administrativo,  en función de la dotación de recursos del área de Ingeniería y Mantenimiento  para la recuperación de los espacios abiertos que permiten el acceso a la universidad. 

Actos vandálicos
Durante sus declaraciones el profesor Pérez Díaz rechazó los “actos vandálicos” que se estuvieron produciendo  durante dos tardes  en la última semana de actividades en las inmediaciones del semáforo del Seguro Social.

Al respecto, afirmó que  “personas ajenas a la universidad que ni siquiera son estudiantes, han querido perturbar el normal desarrollo de las actividades”, a los cuales destacó como “actos violentos que la gran mayoría de estudiantes y la comunidad rechazan porque mientras que ellos activaban esos desordenes, la gran mayoría de estudiantes se encontraban en  sus actividades académicas en los edificios de clases A y B con toda normalidad”.

Ante estos hechos, el profesor Pérez Díaz recordó la normativa  del Consejo Universitario según la cual no se permite el acceso de personas ajenas a la universidad, con lo cual las personas ajenas a la institución deben justificar su presencia,  por lo cual se estará solicitando el carnet de la universidad a partir del mes de abril.

Es por ello que en función de dotar de este importante documento de identificación a todos los miembros de la comunidad, que se estuvo realizando durante los dos últimos días de actividades anteriores a la Semana Santa una jornada de carnetización para que todos los miembros de la comunidad universitaria porten este requisito obligatorio para el acceso a las instalaciones del Núcleo.

Dotación y servicios
En relación a las iniciativas que se vienen adelantando para garantizar las  dotaciones y servicios para las distintas áreas de la universidad, el coordinador administrativo notificó que después de las protestas que se vivieron en semanas anteriores en la que se deterioraron algunas áreas,  se ha buscado la recuperación y mantenimiento de los distintos espacios, oportunidad en la que se ha venido conformando un grupo de voluntarios para mejorar la infraestructura,  quienes han estado aplicando distintas soluciones  –pintura, reparación, jardines-, y es por ello que se sigue haciendo un llamado a todos los miembros de la comunidad universitaria para que aporten ideas,  “se identifiquen con las mejoras de las instalaciones y participen en estos esfuerzos por el mejoramiento de los ambientes de la universidad, todo ello en función de mejorar la calidad y condiciones de estudio y de trabajo en los distintos ambientes”.

En esa misma dirección, recordó que recientemente se ha podido contar con dotaciones de recursos de alta tecnología –en especial computadoras-, provenientes de una dotación del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior para fortalecer la actividad académica y de investigación.
De igual forma, con el apoyo de la CANTV, región Los Andes, instancia que ha venido dando el soporte tecnológico para contar con el acceso libre a Internet a través del sistema Wi Fi con el cual se puede acceder desde el hall y los espacios abiertos del primer piso,   y se espera poder contar con este mismo servicio en el  corto tiempo para el edifico D,  destinado a las áreas de investigación y postgrado.

Por otra parte, el profesor Pérez Díaz manifestó la alianza estratégica que se ha venido desarrollando con Corpoelect  para resolver el problema del alumbrado externo de la universidad, aspecto que se  ha estado estudiando y se iba a ejecutar,  “pero ha sido imposible debido a la presencia de vándalos, quienes impidieron el inicio de este operativo solidario con la universidad de traer los camiones de mantenimiento técnico del Corpoelect para poner al día el alumbrado  externo de la universidad y las luminarias del estacionamiento, debido a la presencia de manifestantes en los alrededores de la ULA”.

La autoridad universitaria recordó que ello ha impedido que esta sede universitaria pueda contar, como sí pudo hacerlo la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA en Mérida, FACES, como fue la iluminación del área externa y de los estacionamientos,  “lo que es  una verdadera solución de esta problemática” para este importante servicio para la comunidad universitaria. 
Respecto a otras dotaciones en materia de recursos, el profesor Pérez Díaz aprovechó para agradecer al Ejecutivo regional por la provisión de recursos para el mejoramiento de algunas áreas importantes para mantener la calidad educativa, en beneficio de los estudiantes y la comunidad, como  son los destinados al laboratorio de la Escuela de Medicina, al Archivo Digital del Táchira, recursos para el Núcleo y para el Centro de Estudios de Fronteras e Integración, CEFI.