ULA Táchira convoca a la III cohorte del postgrado de periodismo digital

Teleconferencia dictada en la ULA Táchira (Archivos de Prensa) Teleconferencia dictada en la ULA Táchira (Archivos de Prensa)

*María José Romero Rolón
El postgrado de Periodismo en Medios Digitales celebra su III cohorte en la ULA Táchira, y hace apertura al proceso de preinscripción y selección, para iniciar las clases formalmente a mediados de abril de este año, según declaraciones de Carmen Aidé Valecillos, coordinadora del programa.

La especialización impartirá asignaturas tanto obligatorias como optativas, abarcando ramas de la profesión como comunicación, tecnología y sociedad, servicios informativos en línea, diseño multimedia, periodismo en medios digitales, diseño en proyectos de comunicación digital, publicidad en Internet, periodismo ciudadano, entre otras, que tienen por fin la formación del periodista actual.

El programa cuenta con doctores y profesores especialistas en el área altamente capacitados y el consejo directivo está conformado por profesores de planta como María Angélica Henríquez, Jorge Jaimes, Jorge Moret, Herly Quiñones y Carmen Aidé Valecillos e invitados como Carlos Arcila, Isabel Briceño, Mabel Calderín, y Teresa Giménez.
De igual manera participan los doctores y fundadores de este postgrado, como son los profesores Patricia Henríquez, José Sosa y Carmen Valecillos.

El principal objetivo de la especialización, según Carmen Valecillos, es incentivar la formación de los periodistas actuales, quienes deben gestionar medios y contenidos digitales, y a su vez, desarrollar proyectos de comunicación digital abocados al beneficio social.

Profesora Carmen Aidé (Archivos Serbiula) Profesora Carmen Aidé (Archivos Serbiula)

“Me gustaría que los periodistas del Táchira y de cualquier parte del país, se animen a hacer este estudio porque es un área muy importante actualmente en el profesional de la comunicación, y se forman en el manejo de herramientas virtuales y digitales, para trabajar diferentes maneras de hacer periodismo, hoy día es una necesidad”, expresó Valecillos.

El programa puede atender un máximo de 25 alumnos y será dictado durante cuatro semestres, impartiendo clases los fines de semana y de manera virtual, para la mayor comodidad de los alumnos, y su costo no supera los tres mil bolívares por semestre, según acotó Carmen Valecillos.

Quienes estén interesados en realizar el postgrado deberán consignar el currículo vitae, específicamente en el formato diseñado para esta especialización, el cual se encuentra en la dirección electrónica http://www2.saber.ula.ve/inscripcionperiodismo/Curriculum%20Vitae%20v1.2.pdf, y dirigirse al edificio de investigación y postgrado, Edificio D de la ULA Táchira, ubicado en las cercanías del Seguro Social, o para mayor información comunicarse por el número telefónico 0276 4246900.

*Redacción: María José Romero Rolón, Pasante de la carrera de Comunicación Social, ULA Táchira.

Categorías: