CU destacó discusión sobre violencia, horario especial laboral y seguridad social de trabajadores
El pasado viernes 23 de enero de 2015 el estudiante universitario Simón Gabay, a eso de las 8 y 30 de la noche, se encontraba cercano a su residencia, comiendo en un puesto de comida rápida. El joven se percata que se acerca a toda velocidad un grupo de motorizados encapuchados, lo que le induce a reaccionar y correr del lugar al igual que otras personas. La tragedia lo signa con un balazo en una de sus piernas, accionada por uno de estos encapuchados. Inhabilitado para movilizarse, ve como golpean a otro joven, e incluso se acercan a él, pero al ver que no puede caminar, la banda armada se retira. Gabay fue llevado al Camiula donde recibe atención médica y se entera que tiene tibia y peroné destrozados por el balazo.
Este episodio lo expuso ante el Consejo Universitario de este lunes 26 de enero del año en curso, la decana de la Facultad de Arte, Nory Pereira. Alarmada ante tanta delincuencia desatada en la ciudad de Mérida, pidió acciones al CU y reveló que el costo de la operación alcanza los 100 mil bolívares fuertes.
Este debate sobre inseguridad, delincuencia, impunidad y presuntos responsables de la generación delictual, generó la necesidad de hacer la denuncia formal ante la Gobernación del Estado Mérida, la Comandancia Estadal de Policía, la Fiscalía General de la República y la Defensoría del Pueblo, con el fin de exigir mayor atención a la ciudadanía.
La denuncia también se hará llegar a organismos de Derechos Humanos internacionales, para lo cual recibirá asesoría legal por parte de la Universidad de Los Andes.
Comedor en emergencia
La visita del Director de Servicios Generales, profesor Alí Rosario, sirvió para conocer que los alimentos cárnicos solo alcanzan para dos días. Desde ya se reprogramarán los platos diarios, hasta tanto se pueda recibir un auxilio de parte de la Gobernación u otro organismo gubernamental en materia de insumos cárnicos con proveedores que puedan suministrar estos productos a precios regulados.
Informe Aprobado
El caso del Fondo de Jubilación de los Profesores de la Universidad de Los Andes (Fonprula) fue otro tema de agenda, con la aprobación del informe del Consejo Jurídico Asesor, según el cual se designó a cuatro personas para entablar conversaciones con los miembros fundadores de este Fondo.
Este trabajo conjunto, permitirá diseñar acciones para hacer concretas las sugerencias vinculantes que hace la Contraloría General de la República en materia de supresión del fondo.
Se espera también una acción de carácter nacional que adelanta una comisión del Consejo Nacional de Universidades que perfilan un recurso contencioso de nulidad como medida cautelar o de suspensión ante el informe de la Contraloría.
“Recuerden que la Contraloría propone que se suprima el fondo y que los recursos sean trasladados a Tesorería de Seguridad Social” dijo el rector.
Becarios auxiliados
Después de un arduo trabajo del Servicio Jurídico e informes de la Secretaría de la ULA, se acordó brindar apoyo financiero en divisa para los becarios en el exterior. Ya es harto conocido que el Cencoex no está posibilitando el otorgamiento de estos recursos a los becarios de la ULA quienes están atravesando dramáticas situaciones de sobrevivencia, sosteniéndose prácticamente de la caridad.
Trabajos de Tromerca
Simón Figueroa, presidente de Tromerca, también tuvo su derecho de palabra en el Consejo Universitario, donde expuso los avances de los trabajos del sistema del Trolebús en las inmediaciones de la avenida Don Tulio Febres Cordero.
Los trabajos de afectaciones, ruido y demás movimientos en la zona, pueden adecuarse a un horario eventual de labores de los trabajadores del Edificio Administrativo a los fines de evitarles molestias.
“Se está avanzando con rapidez, se trabaja en horas extras, en la noche y hasta los días sábados cuando se planifica de tal forma”, aseguró Figueroa.
Representantes de la Comisión designada por la ULA, manifestaron estar atentos a estos avances y solicitaron flexibilidad para poder ingresar a las áreas de labores, en caso de constatación.
Un caso especial se insertó en esta intervención. Lo cierto es que el corredor habilitado por estos trabajos, ha generado un cambio satisfactorio en la movilización en el casco central, por lo que se planteó la posibilidad de darle permanencia.
Figueroa ratificó que esa medida le compete a la Alcaldía de Libertador, pero que debe ser evaluada para su decisión definitiva.
El presidente de Tromerca abundó en detalles y respondió a las interrogantes de los consejeros. Dejó claro el propósito de darle celeridad a los trabajos y de la intención de incluir cualquier mejora siempre en la medida del desarrollo del trabajo.
En este sentido, el Rector propuso que cada autoridad de dependencia universitaria asentada en la avenida Don Tulio Febres Cordero acuerde, de manera transitoria con su personal, la instauración de un nuevo horario especial que se iniciará a partir del 28 de enero de 2015 y hasta el 27 de febrero del mismo año. Dicho horario sería prorrogable de ser necesario, pero no tiene carácter permanente. Moción que fue aprobada por unanimidad.
Caso HCM para trabajadores
El Secretario General del Sindicato de Profesionales de la ULA (Siprula), Dioni Dávila, expresó que en su reciente encuentro con los trabajadores para debatir el problema confrontado con el servicio de Seguros Federal, se activó una consulta en la que la inmensa mayoría de los participantes refirieron la necesidad de que sea la propia universidad quien administre los recursos para cubrir la Hospitalización, Cirugía y Maternidad. En esta consulta también se catalogó el servicio de Seguro Federal como de inaceptable, al sumar los ítems de “malo” y “muy malo”. Al igual que la mayoría rechazó seguir con esta empresa aseguradora.
Dávila planteó declarar en emergencia la situación de salud de los trabajadores universitarios.
Representantes del Camiula, Ofiseula, otros gremios, de profesores y estudiantes, adicionaron en su intervención la necesidad de reforzar el servicio del Centro de Atención Médico Integral de la ULA y de darle valor al retorno de la Ofiseula como administrador de los recursos para el HCM.
El CU acordó solicitar una audiencia a la Dirección de la Oficina de Planificación del Sector Universitario y al director de Desarrollo Social del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria la Ciencia y Tecnología. En esta reunión se sentarían lo citados frente a la representación de cada gremio de la ULA y sus autoridades rectorales.
La intención es establecer un cronograma de transición de recursos para atender la crisis de salud, desde la Opsu a la Universidad de Los Andes.
El rector Mario Bonucci informó que el pasado martes 2o de enero conversó con Richard Lobo, director de Desarrollo Social del Ministerio, quien informó haber designado a Ibrahim Kawssan Sayed como corredor de seguros y que se le puede contactar a través del número telefónico 0424 1944950.
Hace 30 años
Los consejeros acordaron invitar para este miércoles 28 de enero a las 4 de la tarde, a la Misa Campal en los predios de la Parroquia Universitaria, sector de La Hechicera, para celebrar los 30 años de la visita del ahora, San Juan Pablo II. La misa será oficiada por el Nuncio Apostólico Aldo Giordani.
Remitidos
Con la intención de pedir el debido proceso judicial y el respeto a los derechos humanos, ante la imputación oficiada a la consejera universitaria Gaby Arellano, el CU acordó emanar un remitido con las argumentaciones específicas. De igual manera otro remitido exigirá acciones de los cuerpos de seguridad ante el secuestro de Yudimar Gómez y su hijo de 11 años Lucas Gil, ambos familiares de docentes universitarios de la ULA.