Revista Ágora Trujillo: calidad editorial de la región

Prensa ULA-Nurr/ Katherine Terán (Pasante C.S.) La revista Ágora Trujillo, del Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social (Crihes) de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Rafael Rangel”, posee alto prestigio en el ámbito nacional por su calidad editorial.
Durante 16 años consecutivos esta revista ha sido publicada semestralmente de manera física y, la del segundo semestre de este año, está casi lista para salir, según lo comentó Nancy Santana, directora de esta revista institucional del Núcleo Trujillo, quien agregó que también está disponible de forma digital en el portal de Saber ULA, www.saber.ula.ve.
“Saber ULA es el portal web que permite acceder a los trabajos que hacen los investigadores en la Universidad de Los Andes y la gente, según sus propios intereses, accede a la información. Dada las características de la revista, en ella se publican artículos en el área de economía, educación, filosofía y en socio-historia”.
La profesora Santana afirmó que esta revista se ha posicionado por el nivel de exigencia académica que han tenido con sus investigadores. De igual forma informó que Ágora Trujillo está en el séptimo puesto de consulta de revistas nacionales en el área de las ciencias sociales y humanísticas.
Ágora es una revista de la Universidad de Los Andes que promociona los trabajos de investigación en las áreas de su competencia. En julio de este año recibió un reconocimiento por su calidad editorial, acreditado por el Índice de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología (Revencyt), por los Servicios Bibliotecarios y el Rectorado de esta casa de estudio.
En su haber investigativo Ágora tiene varios certificados de calidad y la preferencia en el público. La Universidad de Los Andes, basada en la lista de consulta de su repositorio institucional Saber ULA, condecoró a esta publicación, por ocupar el tercer lugar en revistas con mayor cantidad de descargas, entre el lapso de octubre 2011 y septiembre 2012. Además, entre octubre 2012 a septiembre de 2013 tuvo un total de 117 mil 607 descargas de sus documento, por ello quedó ubicada, en ese mismo lapso de tiempo, entre las 10 revistas con mayor descarga de información de este repositorio.
La doctora Nancy Santana expresó que con estos reconocimientos se siente “orgullosa del trabajo pero cada día más comprometida, porque esto pone de cara al mundo lo que hacen nuestros investigadores”.