La ULA: Única Universidad premiada en el VIII Premio Nacional del Libro con una obra editada por el Sello Editorial del Vicerrectorado Académico.
El coordinador del Sello editorial del Vicerrectorado Académico, Prof. Ricardo R. Contreras anunció que el libro “Informe sobre la producción científica de Venezuela en revistas latinoamericanas de acceso abierto en redalyc.org 2005-2011”, editado a través del Sello Editorial, obtuvo el primer lugar en la categoría “Mejor libro Científico – Técnico” de la VIII convocatoria del Premio Nacional del Libro (2012-2013).
En esta oportunidad, el Centro Nacional del Libro (CENAL) tomó en cuenta 12 categorías; y, según la presidencia del CENAL, se recibieron más de 300 postulaciones de universidades e instituciones públicas y privadas que editan libros en Venezuela. Por esa razón, se puede decir que la competencia fue muy reñida y, finalmente, la única universidad nacional que recibió un premio por uno de sus libros, fue nuestra Universidad de Los Andes.
Para esta edición, el primer lugar se obtuvo en una de las categorías más importantes como es la correspondiente al “mejor libro científico-técnico”. El veredicto del jurado señala en relación al libro Informe sobre la producción científica de Venezuela en revistas latinoamericanas de acceso abierto en redalyc.org 2005-2011, que: “Su elección se debió a que es un libro de alta calidad que presenta la información de manera fluida y valiéndose de un texto apoyado por numerosos recursos gráficos”.
Por su parte, el Dr. Jaime Requena, miembro de la Academia Nacional de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales de Venezuela, quien elaboró el prefacio del libro, dice sobre este texto: “El análisis de la producción científica y técnica de un grupo social dado-una universidad, un instituto de investigación, una sociedad académica o un país- debe ser un elemento consustancial a su actividad creadora. […]En ese escenario encaja lo que motiva estas líneas, el trabajo de los investigadores de la Universidad de Los Andes en la ciudad de Mérida, Venezuela y los de la Universidad Autónoma del Estado de México […] con su Informe sobre la producción científica de Venezuela en revistas iberoamericanas de acceso abierto en redalyc.org 2005-2011.[…]Allí no sobra detalle cuantitativo que dar al lector. […]sobresalen unos generosos recursos gráficos que le brinda a lo escrito una claridad y belleza que llama la atención.”
El Prof. Contreras indicó que se están implementando mecanismos editoriales cada vez más exigentes para asegurar que los productos editados bajo nuestro Sello Editorial, se ajusten a altos estándares, no solo por la calidad de los contenidos, que son arbitrados por especialistas en las diversas áreas del conocimiento, sino que se está haciendo un importante trabajo en la parte de corrección y diseño para asegurar que el producto sea atractivo al lector.
Este premio no solo es un reconocimiento a los autores, un grupo de investigadores de la ULA encabezados por Patricia Rosenzweig Levy, Nilda Fabiola Rosales, Fernando Rodríguez y Marlene Bauste, e investigadores de la Universidad Nacional del Estado de México, encabezado por Eliana Guzmán, Ivette Tinoco, Eduardo Aguado (Coordinador de redalyc.org), Arianna Becerril, Felipe González y Porfirio Mauricio Gutiérrez Cortés, sino que también responde al esfuerzo del grupo de trabajo del Sello Editorial, a su personal de planta y al grupo de correctores, diagramadores y diseñadores que vienen colaborando con los proyectos del Sello Editorial.
Para finalizar, el Prof. Eduardo Aguado desde México nos comentó vía electrónica que:“Es un honor para la Universidad Autónoma del Estado de México recibir el premio en un trabajo de investigación conjunto con la Universidad de Los Andes y que haya derivado en un libro coeditado por las dos instituciones. Nuestro trabajo de investigación continuará; de hecho, ya existe el acuerdo de publicar una investigación sobre el comportamiento de las Ciencias Sociales y las Humanidades del 2005 al 2013, a editar el siguiente año. Esta colaboración conjunta, es parte de la estrategia de Redalyc-UAEM para generar redes de conocimiento latinoamericanas y estudiar el comportamiento específico de cada uno de los países, con la finalidad de identificar la forma en que se está produciendo ciencia y con quién. Un análisis por país pormenorizado, como el que se presenta y ver de qué forma se han cumplido los objetivos buscados.”
Este libro se encuentra disponible, para su consulta, en la Biblioteca Digital del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, en la siguiente dirección electrónica: http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/libros/redalic.html (Prensa Vicerrectorado Académico ULA)