Atletas ULA conocieron nuevas técnicas y tácticas en el tenis de mesa

El tenis de mesa de la ULA fue actualizado a través de este campamento taller del ponente Marcos Gómez. (Foto: Ramón Pico) El tenis de mesa de la ULA fue actualizado a través de este campamento taller del ponente Marcos Gómez. (Foto: Ramón Pico)

El primer campamento de actualización en biomecánica, en la disciplina del tenis de mesa, hecho en Venezuela, fue presentado recientemente en las instalaciones de la Universidad de Los Andes, tras la organización de esta actividad, desde el pasado jueves 16 hasta el martes 21 de octubre, y que contó con la participación de los atletas de alto rendimiento de institución universitaria.

El ponente principal del campamento taller fue el magister Marcos Gómez, del Laboratorio de Biomecánica del Ministerio del Poder Popular para el Deporte. Indicó que se trabajó con los tenistas de mesa en el análisis y correcciones de sus movimientos en juego, con el uso de la nueva pelota “polyball” que cambia la biomecánica por este nuevo tamaño y material del implemento deportivo. Por ende, se hizo una ardua labor en preparación física, formación técnica y táctica, con la realización de torneos internos que fueron registrados en video con el objeto de perfeccionar el juego del atleta.

Por su parte, la entrenadora del tenis de mesa en la ULA, Francy Villasmil, señaló que con bastante satisfacción se cumplieron los objetivos en este campamento taller. Recordó que esta iniciativa surgió tras ver el cambio internacional que ha tenido la disciplina con la nueva pelota y los avances tecnológicos dentro de la misma, en la cual los atletas venezolanos deben estar actualizados. Así mismo, agradeció el valioso apoyo dado por la Dirección de Deportes de la institución universitaria al promover este tipo de eventos para los atletas ulandinos que, a pesar de no participar en los Juegos Universitarios Nacionales de este año, tienen la oportunidad de seguir entrenando y mejorando sus técnicas.

El especialista en biomecánica indicó que por primera vez se efectúa este plan de formación en Venezuela, aunque ya lo ha realizado en otros países. (Foto: Ramón Pico) El especialista en biomecánica indicó que por primera vez se efectúa este plan de formación en Venezuela, aunque ya lo ha realizado en otros países. (Foto: Ramón Pico)

De igual manera, el atleta José Dávila destacó que fueron muy provechosos los aportes dados en materia de biomecánica, los cuales se podrán en prácticas en las sesiones de entrenamiento y en las venideras competencias universitarias, locales o regionales.

Fue así como el equipo que conforma la preselección de tenis de mesa de la ULA tuvo la valiosa oportunidad de actualizar sus conocimientos y perfeccionar su trabajo táctico físico con el aporte del magister Marcos Gómez, quien por primera impartió las novedades tecnológicas y técnicas con la nueva pelota de juego a los atletas venezolanos. Anteriormente, este tipo de capacitación la había hecho en otros países de Latinoamérica.

Categorías: