CU discutirá pertinencia del Plan de la Patria y exigirá nueva alza de salarios

La variedad de los temas discutidos en transmisión abierta imprimió el valor democrático del CU de la Universidad de Los Andes (Foto: Ramón Pico) La variedad de los temas discutidos, en transmisión abierta, destacó el valor democrático del CU en la Universidad de Los Andes (Foto: Ramón Pico)

La Universidad de Los Andes debe tomar la iniciativa para exponer, ante el Consejo Nacional de Universidades (CNU), la solicitud de un incremento salarial para docentes, empleados profesionales, técnicos y obreros, acorde a los niveles inflacionarios. Este planteamiento fue hecho por los consejeros Jesús Calderón, Juan Carlos Rivero, Luis Loaiza y Luis Rincón. La depauperación de los sueldos ante la elevada tasa inflacionaria, orientó la designación de una comisión que elaborará un documento para ser elevado ante el CNU.

Aportes al Plan de la Patria
El representante del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, profesor Heriberto Gómez, propuso discutir los aportes que debería propiciar la ULA al Plan de la Patria. El rector significó que es deber de la universidad contribuir en el esclarecimiento de los problemas nacionales y dentro de ese deber la ULA evaluará el plan en cuestión. “Se hará las debidas críticas y opinará en las necesarias modificaciones para que efectivamente arroje soluciones al progreso y desarrollo del país”, argumentó la autoridad de la ULA.
Primera Piedra
El gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, y el rector de la ULA, Mario Bonucci, acordaron extender una invitación a la comunidad universitaria, en especial a estudiantes y profesores, al acto de colocación de la primera piedra de lo que en un futuro inmediato será la sede del Campus Biomédico y la Facultad de Odontología. La actividad se realizará el venidero 29 de octubre, a las 9 de la mañana, en los terrenos de Campo de Oro, donde está proyectada la construcción.
Investigadores a la deriva
La reciente intervención de una destacada investigadora de la Universidad de Los Andes en el Consejo Universitario (CU), sirvió para conocer las severas dificultades que atraviesan estos académicos, tras recibir aprobación de recursos por la vía del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit).
En este sentido, resaltó la llegada tardía de los recursos con el efecto del proceso inflacionario que ello trae, además de las trabas del decreto 6649 que ralentiza aún más el curso de la investigación, lo que hace imposible iniciarla de acuerdo con lo programado por los investigadores.
El rector Mario Bonucci informó que a este caso se le sumó otro grupo de investigadores afectados, quienes lograron, ante el directorio del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico Tecnológico y de las Artes (Cdchta), y con asesoría del Consejo Jurídico, la aprobación de una normativa que rija el financiamiento del Fonacit. En este directorio no estuvo presente la Vicerrectora Académica, tras manifestar no estar de acuerdo con el procedimiento.
Las normas no fueron discutidas en el CU de este lunes 20 de octubre, dado que la Vicerrectora Académica mostró una comunicación emitida por la presidencia del Fonacit en la cual responde a esta dependencia universitaria que no es posible la figura de la subvención. “Quedan nuevamente a la deriva muchos investigadores, generando una realidad más difícil” dijo.
Sede Zea
Vale destacar que en primera instancia el CU aprobó el proyecto de creación de la extensión del municipio Zea, que tendrá inicialmente una carrera de Técnico Superior Universitario. En este sentido, es bueno señalar que el Plan de Ordenamiento Territorial de Zea y un curso para los productores porcinos, orientados por la ULA, abrió paso a esta nueva posibilidad de espacio de formación académica. “Igual aspiración plantea la comunidad y alcaldía de Bailadores con quienes se sostendrá una reunión en los próximos días”, informó el rector Bonucci.