Escuela de Enfermería ULA dio inicio al Programa Semilleros de Investigación
Desde el primero de octubre del presente año, el Grupo de Investigación Historia y Pensamiento Enfermero, adscrito al Departamento Médico Quirúrgico de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA) de la Universidad de Los Andes, inició la apertura del Programa de Semilleros de Investigación para los estudiantes que cursan la carrera de enfermería.
Los profesores Alba Fernández y Eduardo Sánchez, integrantes del grupo antes señalado, informaron que el objetivo del programa es abrir la participación del estudiantado en los distintos grupos de investigación que existen en la Escuela de enfermería.
Explicó la profesora Fernández que esta iniciativa surgió de la experiencia adquirida cuando realizaba su doctorado en la Universidad Nacional de Colombia, donde le llamó la atención que habían grupos de investigación en donde participaban muchos estudiantes.
“No estamos colocando limites de semestres cursados o materias cursadas. Deben ser estudiantes que estén interesados en participar en investigación. Ellos van a lograr muchos objetivos, tales como el ir entrando poco a poco en lo que es la investigación como tal”, dijo la profesora Fernández.
Es importante aclarar que el joven que ingresa a un grupo de investigación lo hace fuera del programa curricular de la carrera. Por eso, él escogerá el tiempo que le va a dedicar a esa tarea que le brindará la oportunidad, más adelante, de convertirse en un gran investigador.
Hay una temática muy variada en el campo de la enfermería, la cual abarca la parte asistencial, administrativa, docencia, gremial, etc. “Este programa de semilleros de investigación es importante para la Escuela de Enfermería y para la Facultad de Medicina porque no existe en la universidad, ni en otra universidad venezolana un semillero de investigación”, argumentó la profesora Alba Fernández.
La convocatoria para los estudiantes de enfermería que estén interesado en formar parte de este programa de semilleros está abierta desde el pasado primero de octubre y ha creado mucha expectativa dentro de la masa estudiantil. Igualmente, se informó que previo acuerdos con los grupos de investigación, existentes en esa escuela, se le asignarán las tareas a desarrollar.
El profesor Eduardo Sánchez destacó la importancia de integrarse a este semillero, el cual le dará la oportunidad al estudiante de presentar un portafolio en su currículo con experiencia en la investigación al momento de egresar como enfermera o enfermero.
“También, esta experiencia la queremos desarrollar con la finalidad de que se reproduzca en otras escuelas de enfermería del país y podamos hacer encuentros nacionales de semilleros; y porque no, internacionales como la experiencia que tiene Colombia”, finalizó diciendo el profesor Eduardo Sánchez. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)