José María Andérez: “Elevo mi voz de protesta por la manera improvisada en que se trata a las universidades”
Por primera vez la cuota presupuestaria asignada para la Universidad de Los Andes no alcanza para pagar sueldos y salarios y el bono de alimentación. Tradicionalmente se requería hacer un equilibrio presupuestario, ya que el Gobierno Nacional envía una cantidad de recursos y una serie de requerimientos de cómo invertir los mismos y las partidas que no deben ser afectadas, como por ejemplo las providencias estudiantiles, en ese sentido, el cálculo de los salarios, se venía haciendo con lo estimado en el año 2011 fue pedido este año al 2013, ese simple cambio, y a pesar de que se incrementó el presupuesto del año pasado en medio millardo, hace que los recursos sean insuficientes para el pago de esta partida.
“La ULA tuvo que hacer un presupuesto basado en 8 meses de sueldos y salarios y 6 meses de cestaticket. Es una vergüenza que en un país con una inflación, en la que si se suma la del año 2013 con la del 2014, excede el 120 por ciento lo que hace que los productos que se están adquiriendo en la universidad, no a dólar preferencial sino a otros precios, gracias a la devaluación, se vean afectados. Esperábamos del presupuesto que fuera una cuota presupuestaria respetuosa y se enviara con el tiempo suficiente para que todos pudieran participar en la estructuración de un presupuesto que permitiera a la universidad funcionar de una manera diferente, sin tener que estar pendiente de créditos adicionales”, resaltó José María Andérez, secretario de la ULA.
En la actualidad no existe ninguna comunicación entre el Gobierno Nacional y las universidades, lo que ha hecho imposible aclarar las deficiencias que se presentan, desde el punto de vista presupuestario en casi todos los ámbitos. El presupuesto que se aprobó, bajo protesta, y que engloba un monto de 2.7 millones (la universidad había solicitado más de 6 millones de bolívares), va a llevar a la ULA a tener más problemas en el año 2015 que en el 2014. “Deficiencias de recursos para la investigación, insuficiencias para cubrir los seguros de los trabajadores, entre otros aspectos, no están en el presupuesto, vemos que hay una desatención del gobierno y si no cambia, la ULA va a tener que cerrar programas, postgrados y proyectos que son importantes para el país. Como Secretario de la ULA, elevo mi voz de protesta conjuntamente con la comunidad universitaria, por la manera improvisada en que se trata a las universidades”, dijo finalmente el profesor Andérez.