Comisión nombrada por CU propuso salida integral a situación de becarios en el exterior

Para el decano Luis Alfredo Angulo sigue planteada la necesidad de una revisión integral de la políticas de becas, el Consejo Universitario trató solo el asunto coyuntural relacionado con la situación de 18 becarios, pero considera que es un área sensible y prioritaria que forma parte de los sustancial de la universidad que es el mundo de la academia (Fotografía: Archivo Prensa ULA) Para el decano Luis Alfredo Angulo sigue planteada la necesidad de una revisión integral de la políticas de becas, el Consejo Universitario trató solo el asunto coyuntural relacionado con la situación de 18 becarios, pero considera que es un área sensible y prioritaria que forma parte de los sustancial de la universidad que es el mundo de la academia (Fotografía: Archivo Prensa ULA)

**El profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes y miembro de la comisión, explicó que bajo la función de las áreas prioritarias, había que hacer un ajuste al procedimiento del plan de becas en el exterior, por lo que estimaron necesario una suspensión temporal

El Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes aprobó hace unas sesiones atrás la conformación de una comisión que se encargara de revisar el programa de becas para estudios en el exterior que mantiene la institución universitaria para sus profesores, la misma quedó integrada por los profesores Luis Alfredo Angulo, Juan Carlos Rivero, representante profesoral, y Pablo D´jabayan, director de Asuntos Profesorales (DAP).

El trabajo de la comisión, según lo explicó el decano de la Facultad de Humanidades y Educación, profesor Luis Alfredo Angulo, trató lo relacionado con la situación de los becarios de la ULA en el exterior y para ello presentaron propuestas que, en su opinión, fueron integrales: “Nosotros entendimos que bajo la función de las áreas prioritarias, había que hacer un ajuste y mediar el procedimiento, por lo que era necesario una suspensión temporal del plan de becas para el exterior, y así evitar replicar situaciones incómodas y desagradables que han vivido nuestro profesores”.

Aunado a la propuesta integral, el profesor Angulo precisó que presentaron dos consideraciones más, la primera que fuese nombrada por el Consejo Universitario una comisión de alto nivel para el acercamiento con las embajadas acreditadas en Caracas a fin de compensar la exclusión de áreas consideradas como no prioritarias, así como conocer los programas de becas que ofrecen. “Durante la sesión del Consejo Universitario del día lunes, hubo una discusión que se centró fundamentalmente en la migración de los 18 becarios hacia la nueva providencia, más no se hizo énfasis en el diseño estructural  de un nuevo plan de formación”.

Sumado a lo que fue esa discusión, el profesor Angulo señaló que los miembros de la comisión se opusieron a que la ULA dejara en manos de los becarios y de un apoderado el trámite de becas ante el Centro de Comercio Exterior (Cencoex), dado que consideraron que ello representaba un abandono de la autonomía universitaria, así como también era dejar a su suerte a profesores que se están formando, y que al hacer el cambio de estatus se les está perjudicando en su propio desarrollo.

“Debo señalar que para el momento de tomar la decisión en el Consejo Universitario salvé mi voto, porque se votó a favor de la migración, dejando pendiente interrogantes que siguen planteadas, tales como, qué va a pasar con los becarios quienes no han cobrado desde el mes de septiembre, qué va a pasar con los que logren regresar al país sin cumplir con sus compromisos académicos, podrá la Universidad de Los Andes exigir la retribución de la inversión hecha a este personal. Estas son preguntas desde el punto de vista moral y legal que aún siguen planteadas, y que da la impresión que por el carácter apresurado con que se tomó esta decisión, fueron obviadas”.

Agregó que la decisión tomada en el Consejo Universitario señala el agotamiento de un proyecto, además la falta de horizonte mental y de identificación con los becarios en el exterior. “Debo decir responsable e irónicamente, que quienes no tienen formación de cuarto ni quinto nivel, fueron los que decidieron sobre profesores que hacen una esfuerzo por formarse fuera del país. Nosotros debemos hacer un llamado a mantener la internacionalización de nuestra universidad, porque toda forma cultural necesita del intercambio”.

Para el caso de la Facultad de Humanidades y Educación, dijo que son 11 profesores quienes cursan sus estudios fuera del país y son beneficiarios del plan de becas para estudios en el exterior, es decir, dos por la Escuela de Historia; tres de la Escuela de Letras; uno por la Escuela de Educación; dos de Escuela de Medios Audiovisuales, y tres de Idiomas Modernos.

Respecto a las decisiones tomadas por los miembros del Consejo de Facultad, precisó que de manera unánime decidieron constituir una comisión conformada por los directores de las cinco escuelas, quienes redactarán un documento a ser considerado ante el Consejo Universitario, en este se pronunciarán para mostrar la inconformidad que tienen sobre la migración.

“Sigue planteada la necesidad de una revisión integral de la políticas de becas, el Consejo Universitario trató solo el asunto coyuntural relacionado con la situación de 18 becarios, pero consideramos que es un área sensible y prioritaria que forma parte de los sustancial de la universidad, que es el mundo de la academia”.

Lo decidido y aprobado en el Consejo Universitario

  • Hacer una consulta a los becarios que se encuentran en la antigua providencia, y que aún la ULA representa ante el Cencoex, acerca de qué posibilidad tienen de acogerse a la nueva providencia establecida por esa instancia, y si esto no lo afecta en la culminación exitosa de su formación y, de acuerdo con ello, se le apoye para migrar a la nueva providencia.
  • Establecer comunicación con las universidades en que se encuentran los becarios que tienen problemas por la falta de divisas para promover mecanismos que les permita culminar sus estudios, aunque tengan que regresarse en este momento, pero abriendo la posibilidad de defender o culminar en tiempos venideros. Comisión encargada: Diori y DAP.
  • Que la ULA convoque a todos los diputados de la región andina a una reunión de trabajo con el Consejo Universitario, a los fines de ponerlos al tanto de tan crítica y difícil situación para nuestros profesores becarios, y en la búsqueda de su intervención y apoyo para contribuir en la solución de esta situación ante el Ejecutivo nacional.
  • Que se migre al trámite personal de divisas por parte de cada estudiante a partir del 01-01-2015. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)
Categorías: