Bachilleres indígenas presentaron prueba de admisión para la ULA
![28 bachilleres procedentes de varios pueblos indígenas del país presentaron la prueba por modalidad indígena. (Foto: Lánder Altuve)](http://3.bp.blogspot.com/-BIL05f2ibyI/U88CEXzSj_I/AAAAAAAAF00/hgJqB2SRLas/s1600/Bachilleres+indigenas.3.jpg)
Este lunes 21 de julio se realizó la prueba de admisión por la modalidad indígena en las instalaciones del Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina, Cepsal, la cual contó con la participación de 28 bachilleres pertenecientes a diferentes grupos y pueblos indígenas de Venezuela.
El profesor Vladimir Aguilar, Dir. De la Cepsal, destacó que esta prueba evalúa el conocimiento del idioma indígena y también el conocimiento de la propia problemática por la cual atraviesa los pueblos indígenas del país. Esta modalidad de ingreso contó con las pruebas orales y escritas, con las cuales se da cumplimiento al mandato del Consejo Universitario y a la Ley de Universidades, para brindar posibilidad de ingreso a los bachilleres indígenas.
“Desde el año 2005 la Universidad de Los Andes viene ofertando dos cupos para cada carrera a excepción de la Escuela de Derecho, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, que ofrece 10 cupos bajo la modalidad indígena, profesión importante en este momento cuando se busca la demarcación del territorio de los pueblos indígenas de Venezuela”, señaló el profesor Aguilar.
![Jonicardo Rivas, presidente de la Feiula. (Foto: Lánder Altuve)](http://1.bp.blogspot.com/-78qtSpLfF1I/U88CD0i2MDI/AAAAAAAAF0s/zgrG30_P0kQ/s1600/Bachilleres+indiegnas.2.jpg)
Por su parte, Jonicardo Rivas, presidente de la Federación de Estudiantes Indígenas de la ULA, Feiula, manifestó que acompañaron a los jóvenes aspirantes a ingresar a la ULA por modalidad indígena para ayudar a facilitarles la estadía en Mérida.
Además, expresó que desde la federación organizan varias actividades para el 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena, e igualmente para el aniversario de la federación.