Reabren en el Táchira ULA FM 106.5 en período de prueba

La estación radiodifusora de la ULA Táchira quedó instalada en el último piso del Edificio D, edificio nuevo ubicado en las cercanías del semáforo del Seguro Social. La estación radiodifusora de la ULA Táchira quedó instalada en el último piso del Edificio D, edificio nuevo ubicado en las cercanías del semáforo del Seguro Social.

Durante un breve acto de reapertura, con transmisión en vivo, la emisora 106.5 FM de la ULA Táchira retomó su salida al aire, acto que contó con la presencia de las autoridades universidades y directivos de la emisora, quienes realizaron una salutación y definieron el perfil de lo que será en el futuro dicha estación.

La voz inicial correspondió al conocido radialista tachirense Noel Acevedo, especialmente invitado para la ocasión, quien a continuación dio paso a las voz de su actual director, el padre Neira Celis, quien, a su vez y luego de bendecir las nuevas instalaciones, fue dando paso a las autoridades de la ULA Táchira, profesores Alfonso Sánchez y Omar Pérez Díaz, quienes se detuvieron en los conceptos que, a continuación, definirán las características y programación de la emisora.

Por su parte, el profesor Alfonso Sánchez, Vicerrector de la ULA Táchira, refirió en dicho momento:
- Hemos vuelto a nacer como emisora porque la ULA FM 106.5 fue una experiencia, una vivencia, y lo que pasó es una cosa que se debe superar y no repetir, hoy la reapertura es producto del esfuerzo, del trabajo y la perseverancia de mucha gente, para nadie es un secreto que todo el material que teníamos quedo totalmente destruido, ahora partimos con una fase experimental pero con mucho amor, querencia, de que la 106.5 vuelva a ser lo que es, una emisora institucional, lo que se había reafirmado cuando asumió el padre Neira, donde los estudiantes van a vivir, convivir y hacer radio, pero también para estar con la comunidad, prestar el servicio, porque esta es su razón de ser, es resolver la problemática que tiene la comunidad y más con este renacer.

De igual forma, en su alocución, la máxima autoridad de la ULA Táchira agradeció a personas que habrían contribuido con este “renacer” de la emisora de la ULA Táchira, entre las que mencionó al licenciado Daniel Aguilar -presidente de Fedecámaras Táchira y director de la Emisora Fascinación de La Grita-, a la Televisora Regional del Táchira, TRT, especialmente en la persona del licenciado Jacobo Feldman, así como a los profesores Omar Pérez Díaz, Laura Sobral y Carlos Orozco, miembros de la junta directiva de la emisora.

Asimismo, el vicerrector señaló que la emisora se va a reiniciar en una etapa experimental, para dar paso a una programación, que se está revisando y “ a una etapa con más ahínco, más dedicación y más servicio social”. Sobre este particular añadió:
- Ese rol de la universidad, de todos su núcleos, el de Mérida, Táchira y Trujillo, es la dedicación que subrayó el rector, doctor Mario Bonucci, para que nuestra emisora cumpla su rol social, que dentro de la universidad sea un espacio para la formación de los profesionales de la comunicación y fuera de ella, dándole espacio a la comunidad para llevar sus problemáticas y la búsqueda de soluciones. Gracias a Dios y a todos ustedes, y con la colaboración de todos los entes que puedan apoyarnos para que podamos crecer y tener más espacio dentro del espectro de San Cristóbal y del estado Táchira.

Emisora para la paz y la convivencia
Por su parte, en su intervención al aire, el actual presidente de la Junta Directiva de la emisora, profesor Omar Pérez Díaz, expresó la alegría de la directiva al volver a recuperar la señal:
- Esta tarde nos llena de alegría, es un nuevo despertar desde que supimos la lamentable noticia de que se estaba incendiando nuestra emisora y como quedó, pérdidas totales que nosotros lamentamos.

Durante la reapertura de la señal, estuvieron presentes la mayor parte de los miembros de su Junta Directiva. Durante la reapertura de la señal, estuvieron presentes la mayor parte de los miembros de su Junta Directiva.

De igual forma, el profesor Pérez Díaz recordó el momento desde que inició “el sueño” para que la universidad pudiera contar con un dial propio, al que recordó como “de duras luchas” para su obtención y en el que habría jugado un papel estelar el doctor Ramón J. Velásquez, recientemente fallecido, quien apoyó durante su corta estancia como Presidente interino –provisional- de Venezuela, en 1988, que pudiera darse la autorización para que la universidad tuviera un espacio en el espectro radioeléctrico del país “y fuera una referencia comunicacional tan importante”.

Respecto a las prioridades o fundamentos que a continuación, luego del período de prueba marcarán la programación y carácter de la emisora, apuntó:
- La emisora va a ser una emisora académica y una emisora para la paz, nosotros vamos a luchar para que la convivencia, el diálogo, el entendimiento sean la referencia de todos los radioescuchas, en estos momentos de contradicción donde la razón no nos une porque hay dos razones en Venezuela, nosotros queremos que el diálogo sea la referencia. La comunicación es el factor fundamental donde los pueblos crecen y donde hay buena comunicación hay buenos ciudadanos y hay buenas ciudades.

El profesor Pérez Díaz expresó además confiar en que a través del padre Neira, como director de la emisora, “nosotros vamos a asumir ese compromiso con el pueblo del Táchira, para que ésta sea una emisora democrática, de pensamiento libre donde la comunicación y el diálogo vayan a ser la referencia”.

Señaló además que ese esfuerzo del padre Neira se apoyará en los que en la misma dirección se proyecten a través de la emisora 97.7, “con Aguilar, con los que saben de radio, con Noel Acevedo, con el amigo Pedro Zambrano, estamos arrancando con limitaciones pero con voluntad y fuerza y las vamos a superar- las limitaciones, con el apoyo de la Junta Directiva, de la profesora Laura, de la licenciada Ana María Zambrano, del profesor Orozco, la profesora Valecillos, para apoyar todo este esfuerzo, cuenten con que siempre lo poco que tenemos lo vamos a compartir”.
En otra parte de su intervención mencionó el apoyo del personal técnico con el que ha contado durante años la emisora, “quienes trabajaron sin la estabilidad laboral que merecían y no por ello flaquearon”, y quienes ya habrían pasado a formar parte del personal propio de la universidad, con quienes dijo contar “para que nos ayuden a arrancar con este compromiso que es de todos, por esta causa común”.

Etapa experimental
El Padre Neira, al momento de ser consultado, señaló que la etapa experimental de la emisora se prolongará por un espacio de 10 días, tiempo en el cual se transmitirá básicamente música y se buscará determinar hasta donde llega la cobertura.
- Durante 10 días estamos con un permiso de Conatel para ver hasta donde llegamos, luego viene la parrilla –programación-, saber el espectro que hay, determinar cuales son los productores independientes que desean participar, cuales programas llegan y cuáles se van, revisar la calidad del sonido, la parte comercial.

Añadió que en agosto la emisora continuará su transmisión, al tiempo de apuntar que “la emisora no se para, si Dios quiere, acá estaremos los 365 días del año, pasaremos las personas pero ULA FM quedará en el espacio y en la eternidad”.
El conocido radialista tachirense Noel Acevedo, al inicio de su transmisión propuso añadir un slogan a la emisora, tomando en cuenta que la misma está adscrita a la universidad y “la universidad refleja juventud”, en virtud de lo cual propone agregarle a la emisora 106.5 FM de la ULA la expresión “una estación con mucha energía”, lema que podría servir para ir “posicionando aún más el nombre de la estación”, al tiempo de augurarle “que esta vuelva a ser lo que fue”.

Durante la reapertura de la señal, estuvieron presentes la mayor parte de los miembros de su Junta Directiva, la cual quedó integrada por los profesores Omar Pérez Díaz como presidente, Carmen Aidé Valecillos vicepresidenta, la licenciada Ana María Zambrano como secretaria y los profesores Carlos Orozco y Laura Sobral como vocales.

También estuvieron presentes en la reinauguración los radialistas Noel Acevedo, Pedro Zambrano y Lenin Sánchez.

La estación radiodifusora de la ULA Táchira quedó instalada en el último piso del Edificio D, edificio nuevo ubicado en las cercanías del semáforo del Seguro Social, sede en donde se reúne el Consejo de Núcleo y en donde se desarrollan las actividades de Investigación y Postgrado del Núcleo Táchira.

Categorías: