Presentación del Vicerrectorado Académico logró apoyo para REVENCYT

Dra. Patricia Rosenzweig Levy, Vicerrectora Académica ULA. (Foto: Lánder Altuve) Dra. Patricia Rosenzweig Levy, Vicerrectora Académica ULA. (Foto: Lánder Altuve)

La presentación realizada por el Vicerrectorado Académico ante el directorio del Consejo de Desarrollo, Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (Cdchta) de la Universidad de Los Andes (ULA)  para reconocer a Revencyt como Índice Nacional, obtuvo la aprobación unánime. Revencyt es el Índice y Biblioteca Electrónica que contiene las publicaciones científicas registradas en las principales Revistas de Ciencia y Tecnología en Venezuela.

Esta presentación estuvo a cargo de la ingeniero Fabiola Rosales, directora de Revencyt y directora de la Biblioteca Digital de la ULA; la geógrafa Marlene Bauste, coordinadora de los Servicios Bibliotecarios de la ULA y la Vicerrectora Académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quienes expusieron al directorio del Cdchta lo que ha sido Revencyt a lo largo de estos años y hacia donde debe ir este índice de revistas científicas nacionales.

Luego del apoyo unánime, el directorio del Cdchta decidió llevar la iniciativa ante el Núcleo de los Cdchta y afines de las universidades del país en la reunión que se efectuará próximamente en la ciudad de Maracaibo. Allí se realizará nuevamente la presentación del Revencyt y de obtener el apoyo de los Cdchta de las casas de estudios universitarias venezolanas este pasará a ser Índice Nacional.

La profesora Patricia Rosenzweig Levy dijo que para el Vicerrectorado Académico el que se reconozca a Revencyt como Indice Nacional es un punto de honor porque actualmente está albergado en la Biblioteca Digital de Serbiula. Manifestó que abrigan la esperanza que también sea reconocido por los demás Cdchta y afines de las universidades del país en su reunión de núcleo y luego realizarán gestiones ante el Fonacit en busca de apoyo financiero.

Lcda. Marlene Bauste e Ing. Fabiola Rosales. (Foto: Lánder Altuve) Lcda. Marlene Bauste e Ing. Fabiola Rosales. (Foto: Lánder Altuve)

Reconoció que el trabajo realizado por el equipo de la Biblioteca Digital de Serbiula ha permitido conocer los estándares de las revistas que pueden clasificar en Revencyt como Índice Nacional.

Por su parte, Fabiola Rosales explicó que Revencyt actualmente aplica una nueva metodología en la evaluación de las revistas. Las va a clasificar como revistas “A”, o sea, revistas científicas con calidad editorial para que sean reconocidas y certificadas en el ámbito nacional.

Dijo que el trabajo que tiene Revencyt es bastante duro, pues, se evalúa revista por revista, con el propósito de orientar al editor sobre las potencialidades de su revista de escalar a los diferentes índices que existen en el país.

Entre tanto, Marlene Bauste, coordinadora de Serbiula, expresó que el directorio del Cdchta les brindó la oportunidad de presentar los avances que se han obtenido en Revencyt a lo largo de estos años y que a través de un trabajo tesonero ha logrado alcanzar niveles de reconocimientos de otros índices como el Redalyc (Índice de revistas Iberoamericanas).