El encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología efectúa presentaciones itinerantes

La profesora Patricia Rosenzweig Levy, entre el público, observa la realización de los experimentos. (Foto: Lánder Altuve) La profesora Patricia Rosenzweig Levy, entre el público, observa la realización de los experimentos. (Foto: Lánder Altuve)

El encuentro con la Física, Química, Matemática y Biología, que realiza todos los años la Facultad de Ciencias, con el apoyo del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, experimenta una  nueva novedad en su realización, como lo son  las  presentaciones itinerantes.

La profesora Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica y creadora de estos encuentros cuando fue decana de Ciencias, informó que debido a la situación presupuestaria de  la universidad, han adoptado la modalidad itinerante para sus presentaciones. Recordó que ya son 14 años con estos encuentros.

Durante la realización de la Feria Internacional del Libro Universitario estuvieron presentes en el Pabellón Infantil con módulos más pequeños en donde estudiantes de los distintos Departamentos de la Facultad de Ciencias presentaron sus experimentos a los niños asistentes ese evento.

Este miércoles 9 de julio, la profesora Rosenzweig Levy asistió, en calidad de invitada, a la Feria del Niño que realiza la Fundación Regional El Niño Simón del estado Mérida en los espacios del Centro de Convenciones Mucumbarila de la ciudad de Mérida.

Allí, estudiantes de Física, Química, Matemática y Biología de la Facultad de Ciencias, mostraron  experimentos al grupo de niños que disfrutaban de la  actividad por la Semana del Niño.

La vicerrectora académica recordó que los encuentros con la Física, Química, Matemática y Biología tienen la finalidad de incentivar el estudio de las ciencias en los jóvenes de bachillerato. Pero además se han incorporado estudiantes de las escuelas e inclusive de preescolar.

Como evento itinerante, el encuentro se desplazó  a un plantel escolar de Santa Bárbara del Zulia en el Estado Zulia y tiene invitaciones para los estados Táchira y Trujillo. Los experimentos son presentados de manera lúdica para despertar el interés de los jóvenes y niños por el amor a la ciencia.

La profesora Patricia Rosenzweig Levy señaló que los encuentros están a la disposición de todas aquellas unidades educativas interesadas en estos experimentos y ofreció asesoramiento para que los planteles realicen sus ferias de las ciencias con sus propios experimentos.

Este experimento acaparó la atención de los niños, aunque falló  su ejecución. (Foto: Lánder Altuve) Este experimento acaparó la atención de los niños, aunque falló su ejecución. (Foto: Lánder Altuve)