Excelencia académica de primer nivel presente en la Facultad de Odontología
Este miércoles, en el Paraninfo de la ULA, se realizó la entrega de los certificados a los participantes de la primera cohorte de estudios postdoctorales realizados en la Universidad de Los Andes en “Gerencia para el Desarrollo Humano”.
Las profesoras Nancy de Villabona, Gladys Velazco y Eduvigis Solórzano, pertenecientes a la Facultad de Odontología, recibieron de manos del Rector de la ULA, este importante certificado que hoy las acredita con estudios postdoctorales, consolidando aún más su crecimiento personal, profesional y docente en la universidad.
“Durante el desarrollo de nuestros estudios, para mí fue un reto que me permitió unir una ciencia como lo es la Odontología con una ciencia humanística como lo es el Desarrollo Humano, lo cual, siempre debe prevalecer en cada uno de los renglones de nuestras profesiones”, resaltó Nancy de Villabona, profesora de la Facultad de Odontología.
“Nos sentimos galardonadas con que nuestra universidad, haya hecho los esfuerzos necesarios para hacer que sus profesores puedan obtener estos estudios. Estos se basaron en la multidisciplinariedad impartida por los estudios de Edgar Morin y que tienen que ver con el hecho de que tenemos trabajar en un área, donde todos convivamos en un solo sitio y todas las ciencias se irradien a llevar un mismo mensaje”, indicó por su parte Gladys Velazco, profesora de la Facultad de Odontología.
“Es algo importante, sobre todo por el área específica que es la Gerencia del Desarrollo Humano, que nos permite determinar lo que podemos hacer cada uno de nosotros, desde cada una de nuestras áreas de desarrollo. Queremos llevar a los estudiantes nuestros conocimientos e ir mas allá de las comunidades y aportar un granito de arena con nuestra participación”, señaló Eduvigis Solórzano, profesora de la Facultad de Odontología.
Así mismo, Francisco Carreras, coordinador de la Secretaría de la ULA, destacó que es un honor que se haya concretado este postdoctorado, el cual es único en el país y que tiene una proyección muy importante tanto para sus egresados como para la universidad, por lo que esperan lograr que en la universidad se establezcan los mecanismos necesarios, a nivel de los estudios de postgrados, para la institucionalización del mismo y la creación de otros nuevos estudios.