ULA partícipe en nueva red de emisoras universitarias del país
Importantes pasos se dieron para la constitución de la Red de Emisoras Universitarias de Venezuela (REUVe), la cual tuvo su primer encuentro la semana pasada y ya ejecutó sus primeros contactos radiofónicos en la reunión de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu), efectuada este martes en la ciudad de Barquisimeto.
El profesor Jesús Calderón Vielma, director de la 107.7 ULA FM, estuvo presente en el primer encuentro, junto a homólogos de otras siete instituciones de educación superior, e indicó la importancia de este hecho que sirve para integrar la información universitaria, a través de la pluralidad de pensamiento en un espacio apropiado para la academia.
“No se trata de crear una red emisoras para unificar y establecer una única forma de ver las universidades, sino que esa pluralidad y diferencias con acentos o formas de hacer radio en cada una de las regiones del país y de cada universidad se conjuguen para una verdadera interacción de los sonidos que se producen. Esta red nace el día viernes 16 de mayo en una reunión sostenida en Barquisimeto, en el Edificio Rectorado de la Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado (Ucla)”.
Recordó Calderón que la REUVe tuvo como iniciativa a los representantes de la Universidad del Zulia (LUZ), pero también participan las universidades de Carabobo (UC), la Central de Venezuela (UCV), la de Oriente (UDO), Centro Occidental Lisandro Alvarado (Ucla), Francisco de Miranda (Unefm) y Universidad de Los Andes (ULA). Ellos redactaron la Declaración de Barquisimeto, la cual fue presentada en la reunión de la Averu, este martes 20 de mayo, que fue transmitida por esta nueva red.
“La red tiene como su punto importante el 20 de mayo, pues se les mostró a las autoridades universitarias tal iniciativa a fin de contar con su apoyo, tomando en cuenta que son los máximos representantes universitarios quienes pueden darle un estatus institucional, a través de la firma de convenios entre las diferentes universidades, que nos permitan consolidar la REUVe por medio de los convenios de cooperación”.
Es así como existen dos fechas trascendentales en la puesta en marcha de la Red de Emisoras Universitarias de Venezuela (REUVe), el 16 y el 20 de mayo, en las cuales la ULA se hace presente con este nuevo proyecto comunicacional que refleja el quehacer de la institución en el país. Con este logro se marca una pauta histórica en la comunicación social al servicio de las universidades. (José Ramón Dávila. CNP 10.692 / Prensa ULA)
Escuche al profesor Jesús Calderón Vielma:
Jesús Calderón Vielma informa sobre la participación de la ULA en la REUVe by Prensa Ula on Mixcloud
DECLARACIÓN DE BARQUISIMETO
Convocados para establecer vínculos permanentes y encauzar la comunicación radiofónica universitaria por el sendero de la integración, nos hemos reunido en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, el viernes 16 de mayo de 2014, con el firme propósito de iniciar el trabajo mancomunado para constituir la Red de Emisoras Universitarias de Venezuela (REUVe).
La radiodifusión universitaria en Venezuela camina hacia su primer cuarto de siglo ampliando horizontes en los soportes técnicos, en audiencias y en lenguajes que expresen, cada vez más, fielmente el compromiso de las universidades nacionales con la solución de los problemas del país, así como con el bien imperecedero de la libertad de pensamiento.
Nacidas de la necesidad de darle voz propia a los universitarios, estas radioemisoras, que ya extienden sus transmisiones en todas las regiones de la nación, han macerado sus objetivos institucionales y ahora tienden lazos de unidad entre ellas para fortalecer sus modelos de gestión, intercambiar visiones y contenidos, y contribuir con su trama diversa de acentos y estilos a la expresión de los valores universitarios.
Desde hoy, quienes producimos radio en nombre de las universidades del Zulia (LUZ), Los Andes (ULA), Carabobo (UC), Oriente (UDO), Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA), Central de Venezuela (UCV) y Francisco de Miranda (UNEFM), nos juntamos con la intención de formar una red nacional que represente a este creciente ámbito de la comunicación.
Acordamos celebrar esta alianza con el respaldo de nuestros esfuerzos individuales y el concurso de nuestras instituciones matrices, empeñados en poner, con celeridad y diligencia, las bases para la formalización de la REUVe.
Universitarios venezolanos: con esta iniciativa contribuiremos al fortalecimiento de las mejores causas en favor del desarrollo educativo, cultural y social de nuestro país.
Por las radios universitarias de Venezuela:
Prof. Jesús Calderón, director del Circuito Radiofónico de la Universidad de Los Andes
Prof. Jesús Urbina, director de la Red de Radios de la Universidad del Zulia
Prof. José Noguera, coordinador de Uclavisión Radio
Prof. Nelson Jiménez, gerente de Radio-Televisión y Multimedia de la Universidad Central de Venezuela
Lic. Edith Fuentes, coordinadora de Producción de Universitaria 104,5 FM UC
Lic. Liliana Lozano, jefa de Producción Audiovisual de Universitaria 104,5 FM UC
Lic. Edgar León, coordinador de DTA Radio Online de la Universidad de Carabobo
Lic. Luis Cova, productor de UDO 97.5 FM
Lic. Stefano Russo, coordinador técnico de UDO 97.5 FM
Lic. Emirentzú Vidal, directora de UNEFM 104.1 FM