OCRE reanudará sus procesos de matriculación

OCRE inicia sus labores de atención al público en horario flexible (Foto Ramón Pico) OCRE inicia sus labores de atención al público en horario flexible (Foto Ramón Pico)

La Oficina Central de Registros Estudiantiles (OCRE), ha estado abierta desde el pasado 1 de abril, en un horario laboral flexible de 9 de la mañana a 1 de la tarde. A partir del próximo lunes 28 de abril, se iniciará el proceso de recepción y matriculación de todas las carreras que quedaron pendientes antes de la suspensión de actividades en la Universidad de Los Andes.

Es importante destacar que OCRE también cuenta con una nueva página web, en la que encontrará toda la información de cada uno de los procesos de ingreso, permanencia y egreso. En el caso de ingreso, ya se encuentra toda la información de sus procesos de matriculación, luego de haber sido recibido los listados de asignación que hace la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), es de resaltar que el ingreso a la universidad se hace por dos vías, una es a través de OFAE por las distintas modalidades que tienen y la otra por asignación de la OPSU.

“Queremos resaltar que OCRE no asigna cupos, nosotros lo que hacemos es matricular a las personas que han sido asignadas previamente por OFAE. Nosotros recibimos la data y programamos la matriculación, según el reglamento o política matricular que tiene la ULA. Tenemos 3 cortes para matricular, al salir un primer corte y todos los alumnos que no lleguen a matricularse en ese corte y no lo manifiesten por escrito ante el Consejo de Facultad de cada una de las facultades donde fue asignado, conlleva a que estos jóvenes pierdan el cupo”, informó David Castillo, director de OCRE.

Posterior al primer corte, OCRE realiza unas estadísticas que son enviadas a OFAE, para que allí sepan cuántos estudiantes se inscribieron, cuántos no se inscribieron y cuántos cupos sobraron, de manera que puedan elaborar un segundo corte y así sucesivamente hasta llegar al tercer corte de ser necesario. No existe ni cuarto ni quinto corte, lo que existe son ampliaciones de cupo, en aquellas carreras donde se soliciten a través de los decanos o la inclusión de los cupos sobrantes, ya que puede ser que pase un primer, segundo o tercer corte y no se logre la matriculación total de los estudiantes y es por esto que se saca un corte adicional que también será publicado.

En la página web de OCRE www.ula.ve/ofae está publicada la información de todas las carreras, además que pueden ingresar directamente a cada una de las facultades y a cada una de las carreras. También conseguirá el archivo PDF, en donde está el listado que se recibe de OFAE y así puedan ver los aspirantes quienes son los que van para ese primer corte.

“Con respecto a los grados se abrirá la actividad para el cierre de expediente a partir del 5 hasta el 30 de mayo, todo lo que se cierre hasta esa fecha ira al grado del 20 junio, por lo que exhorto a cada estudiante para que hablen con cada una de las ORE de sus facultades que ya están abiertas y hagan su cierre de expediente. En cuanto al grado de Trujillo, este es diferente y se realizará el día 23 de mayo, con ellos ya se están cerrando los expedientes hasta los días 28 y 29 de abril”, dijo finalmente el profesor Castillo.