Actividades del Consejo de Publicaciones de la ULA se están desarrollando en horario laboral flexible
Después de las interrupciones causadas por los problemas registrados en algunas de las ciudades de Venezuela, entre ellas la ciudad de Mérida, que también se ha visto afectada por distintas situaciones de alteración del orden público, el Consejo de Publicaciones de la ULA se está avocando a la reprogramación de la Feria Internacional del Libro Universitario (Filu 2014), la cual originalmente estaba pautada a celebrarse el próximo mes de junio.
“La semana que viene vamos a definir la nueva fecha de la XVII edición de la Filu, de manera de poder revisar si se hace en la tercera semana del mes de julio o formalmente se pasa la realización para la segunda semana del mes de octubre. Lo importante es garantizar un espectáculo de calidad así como la presencia de los libreros, del Sistema de Orquestas Simón Bolívar, gracias a la cortesía de Banesco y mas allá de la organización de la feria, que es uno de los elementos más importantes que planifica y desarrolla el Consejo y la Secretaría de la ULA, no olvidemos que estamos en todo lo que es el proceso de recepción de manuscritos, el proceso de diagramación, diseño y edición de un conjunto de libros textos, que tienen que ver con todas las áreas de saber de la universidad y con la actividad de pregrado”, dijo José Antonio Rivas Leone, director del Consejo de Publicaciones.
Adicionalmente a ello, se siguen promocionando las alianzas estratégicas que han venido sosteniendo con entes públicos y privados, entre ellos el Banco Central de Venezuela (BCV) y la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA, ya que esa política de coediciones permitió también, el año pasado, producir las primeras series entre universidades como la Simón Bolívar, la Católica Andrés Bello y la ULA. También están sosteniendo convenios con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, específicamente con Fundacite, con el fin de involucrar estos entes en diversas actividades que van a ser desarrolladas en la venidera Filu 2014.
En cuanto a las actividades, gran parte del personal esta laborando de 8 de la mañana a 1 de la tarde, además cuando les corresponde hacerlo fuera de las oficinas del consejo, sobre todo en lo referido a la diagramación, corrección o diseño de portadas, han tratado de no detener la marcha a fin de que no se alteren los panoramas para la edición de textos. “El tiempo que se pueda perder representa costos en términos de la inflación que tiene el país actualmente, por lo que debemos maximizar los pocos recursos con los que contamos, de manera de poder brindarle un apoyo, desde el punto de vista biblio hemerográfico de edición de libros a la comunidad universitaria, principalmente a los estudiantes a quienes nos debemos, en la necesidad de producir libros de gran calidad a muy bajo costo”, dijo finalmente el profesor Rivas Leone.