ULA abrirá paulatinamente actividades administrativas en el resto de dependencias
Otra jornada de discusión discurrió en el Consejo Universitario de este lunes 21 de abril de 2014 cuyo inicio se dio minutos después de las 9:00 a.m. y se extendió hasta pasada las 5 de la tarde. El último punto en agenda correspondió con la evaluación de la situación en la ciudad cuya intención fue calibrar el aún persistente problema de movilidad, servicio de transporte y de seguridad en la calle.
En primer orden, no hubo decisión de reiniciar actividades académicas. No obstante, en el caso de las actividades administrativas, ya algunas facultades comenzaron a funcionar aunque con una asistencia de personal que no pasa del 50 por ciento.
La propuesta del rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, de ir avanzando en esta apertura, implica la realización de Consejos de Facultad para el llamado a dichas actividades, realizar asambleas con el personal asistente a labores y dar continuidad a las discusiones de la realidad en cuestión.
Esto implica que los trabajadores de aquellas facultades que aún no inician actividades, que deben estar atentos a los llamados de inicio de labores en horas flexibles, convocatoria que se hará esta misma semana.
Saldo Inicial de Caja
El primer punto de discusión fue dedicado al saldo inicial de caja. Víctor Molina y María Landines, ambos de la Dirección de Programación y Presupuesto expusieron todo lo concerniente al tema. Muchas fueron las interrogantes en cuanto a inversión y reglamentación que se puso sobre la mesa, los invitados al igual que el Vicerrector Administrativo respondieron a las mismas. Tras una larga discusión este saldo inicial de caja fue aprobado.
ULA Juvineu y riesgos
El CU decidió que la Universidad de Los Andes no participará de los Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Universitaria (Juvineu 2014), a razón de los cambios abruptos impuestos por el comité organizador de dividir esta participación por entidades federales o estados.
Esto quiere decir que la ULA participaría dividida y con representaciones individuales en los estados Táchira Mérida y Trujillo.
Se decantó la realidad de protesta y cese de actividades académicas en Táchira y Mérida que ha incidido en la posibilidad de entrenar, movilizar y realizar una serie de recaudos administrativos que se le exige a cada deportista. Igualmente la desmembración del equipo ulandino implicaría un desmejoramiento en su posición deportiva, altamente reconocida en el podio medallero.
El director de Deportes, Ramón Zambrano, ratificó que no hay condiciones para organizar los equipos ni para el desarrollo pleno de los entrenamientos dada la actual situación de conmoción social y de movilidad en la ciudad de Mérida y otras poblaciones de influencia institucional como San Cristóbal.
Tras las diversas propuestas, prevaleció por mayoría la de respaldar los argumentos de la Dirección de sustentada en la visión de los deportistas ulandinos.
Igualmente, se hará un pronunciamiento público sobre esta avanzada gubernamental de cambiar las reglas del juego en cuanto a la organización y participación en los Juvineu. Finalmente, se impulsará el proyecto de los juegos de universidades autónomas de Venezuela, que ostentan prácticamente toda la élite deportiva nacional.