Se inició seminario sobre la Universidad y la investigación académica
La Universidad de Los Andes (ULA), en su afán por capacitar a su personal de relevo en la formación integral, organizó, a través del Programa de Formación de Personal e Intercambio Científico adscrito al Vicerrectorado Académico, el seminario “La Universidad y la Investigación Académica” a cargo del profesor Orlando Albornoz. Este seminario se instaló este miércoles 5 de febrero en horas de la mañana en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) y contó con la presencia del ciudadano rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, la vicerrectora académica, doctora Patricia Rosenzweig Levy, el secretario José María Andérez Álvarez, el decano de la Faces, Raúl Huizzi Gamarra, la coordinadora de Intercambio Científico, Mayda Hocevar, y el coordinador del Cdchta, Alejandro Gutiérrez.
El seminario brinda la oportunidad de reflexionar sobre la relación entre la Universidad y la investigación académica. Está dirigido a los becarios del Programa de Formación de Generación de Relevo (Plan II) de la ULA, a sus profesores tutores; así como también a tesitas de maestría y doctorado, a profesores, investigadores y funcionarios administrativos interesados en el estudio y análisis de la universidad e instituciones de la educación superior en el país.
Durante tres días (del 5 al 7 de febrero), el profesor Orlando Albornoz abordará la investigación académica de las universidades en tres campos o temas, a saber: La Universidad Ecuménica, la Universidad Adjetivada y la Reforma de la Universidad Venezolana. Ensayo en Formulación de Políticas Públicas: ¿de Estado o de Gobierno? A sus 82 años, este investigador emérito del Programa de Promoción al Investigador, egresado de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela (UCV); ha sido profesor investigador en las universidades de California Berkeley, Harvard, París, Londres, Oxford, Hamburgo, Nueva Delhi, Florida, USA y Chile.
Para la vicerrectora académica, profesora Rosenzweig Levy, el seminario reviste una importancia sin igual, pues, el conocimiento aportado por el Dr. Albornoz será de mucha utilidad para los profesores del Plan II y sus profesores tutores, quienes, en conjunto, podrán definir mejores estrategias para la enseñanza. Admiró la posición del conferencista, quien sostiene que la universidad de hoy se enmarca dentro de las nuevas tecnologías. La electrónica está desplazando a la vieja academia.