Cónsul de Venezuela en Cúcuta intervendrá en el Consejo Universitario
![](http://1.bp.blogspot.com/-KP9C74Q6eis/Uuv9iKXOcOI/AAAAAAAAARk/bqyk5xUVrJo/s1600/RectoryOMPvisita.jpg)
Este lunes 3 de febrero estará presente, en el Consejo Universitario, en la ciudad de Mérida, el cónsul general de Venezuela en Cúcuta, Sergio Arias Cárdenas quien dará a conocer, de manera puntual, los lineamientos del Estado venezolano en materia de relaciones consulares, en especial lo relacionado con la movilización de académicos entre ambos países y sobre los deberes de los estudiantes colombianos que aspiran ingresar a universidades venezolanas.
Esta información la dio a conocer el doctor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo de la ULA Táchira, quien también participó en la reunión realizada en el Consultado General de Venezuela en Cúcuta junto al ciudadano rector de la ULA, profesor Mario Bonucci, celebrada el pasado 22 de enero en la ciudad de San José de Cúcuta.
Respecto a dicha visita, el profesor Omar Pérez Díaz señaló que durante la reunión se trató el apego a normativas para la consolidación de las actividades académicas que realiza la universidad, así como de las obligaciones de los estudiantes y el cumplimiento de algunos lineamientos relacionados con la Ley de Bandera Nacional, Himno Nacional y Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial No. 38396 del 09 de marzo de 2006.
El profesor Pérez Díaz agregó que con el licenciado Sergio Ramón Arias Cárdenas, cónsul de Venezuela en Cúcuta -quien realizó labores de docencia en la ULA-Táchira por 10 años- “existe una excelente vinculación de trabajo” y se solicitó su colaboración para intervenir en el Consejo Universitario que se realizará el próximo lunes 3 de febrero en la ciudad de Mérida, con el objeto de “clarificar asuntos de enorme importancia y llevar los lineamientos del gobierno nacional en cuanto a las relaciones de carácter diplomático”.
En dicha reunión con los decanos y demás autoridades universitarias, explicó el profesor Pérez Díaz, se podrán conocer las obligaciones que tienen los venezolanos que van al exterior, entre ellos quienes van a cursar estudios, la obligaciones que tienen los jubilados de cumplir con una serie de requisitos -como la inscripción consular- y los permisos temporales que se le pueden dar a los científicos que vienen de paso por Colombia hacia Venezuela a dictar conferencias, entre otros aspectos.
El profesor Pérez Díaz reiteró que en el clima de conversación que se logró en la pasada reunión de Cúcuta, y con miras a la próxima visita del cónsul general de Venezuela en el Norte de Santander al Consejo Universitario de la ULA, se consideró oportuno que el propio cónsul brinde, de manera directa, dichos lineamientos a todos los decanos y demás autoridades, y que se exponga ante dicho organismo la serie de lineamientos y obligaciones que se deben cumplir “porque está ocurriendo con algunas universidades que están inscribiendo sin la respectiva visa estudiantil lo cual, luego, no se puede solventar y es necesario que ese desconocimiento de la ley no vaya en perjuicio del estudiantado”.
En la visita de las autoridades de la ULA al Consulado de Venezuela en Cúcuta asistieron además del ciudadano rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, y del profesor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo del Núcleo Táchira, el profesor Guido Berti, docente investigador del Centro de Estudios de Fronteras e Integración, CEFI, así como el licenciado Darío Martínez.
Visa de Estudiante
De acuerdo con la información suministrada por el profesor Guido Berti en la reunión de Cúcuta, el punto central tratado fue “la regularización de documentos de los estudiantes colombianos en la ULA”.
Señaló además que durante la reunión, el profesor Bonucci planteó la necesidad de regularizar la documentación presentada por los participantes colombianos en diferentes programas de estudios de cuarto y quinto nivel.
Agregó el docente que durante el encuentro se disertó sobre la obligación que tienen los ciudadanos colombianos de tramitar ante el Consulado venezolano la Visa de Estudiante como documento imprescindible para poder participar, conforme a derecho, en cualquier programa de estudios en Venezuela, específicamente en la ULA.
Finalmente, el profesor Berti apuntó que en dicha reunión se recordó que el Consulado emite, a solicitud de la parte interesada, una Visa de Estudiante para comenzar la formación académica en Venezuela, lo cual significa que este no es un requisito que se debe gestionar para culminar los estudios, de este modo, explicó, “el estudiante no perderá la inversión en tiempo, recursos económicos y menos aún, la oportunidad de titularse de acuerdo con el programa escogido en el tiempo reglamentario”.