Bibliotecas de la ULA celebraron académicamente el Día del Estudiante
Con una programación académica, que se realizó del 18 al 22 de noviembre del presente año, las bibliotecas de Medicina e integradas de Arquitectura, Ciencias e Ingeniería (BIACI) de los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes (SERBIULA) celebraron el Día del Estudiante la semana pasada.
Yolimar Ortega, directora de la Biblioteca de Medicina, informó que durante la programación efectuaron exposiciones de carteleras informativas, exposiciones de trabajos científicos, proyección de videos informativos sobre los estudiantes, un taller para niños de la Escuela Básica “Rafael Antonio Godoy”, conferencias “Más allá de un estado nutricional normal, el hambre oculta” y “Enfermedades de transmisión sexual y métodos anticonceptivos”.
Al decir de Ortega, todas estas actividades contaron con una participación importante de los estudiantes de medicina que constantemente visitan la Biblioteca. Gran parte de la programación se efectúo en la Sala Electrónica de este centro documental.
La BIACI también hizo lo propio
Edna Uribe, directora de la Biblioteca Integrada de Arquitectura, Ciencias e Ingeniería (BIACI), destacó el carácter académico y cultural que le quisieron dar al Día del Estudiante; con una programación que abarcó la realización de un conversatorio sobre la importancia de la biblioteca para el estudiante universitario en donde participaron profesores e investigadores de nuestra Universidad de Los Andes.
En el ámbito cultural, cerraron la programación el viernes 22 de noviembre, con la apertura de la muestra de pintura “Pequeños Artistas, Grandes Promesas”, colectiva de arte plástica de niños de 7 a 12 años del taller de pintura de la profesora, Ana Mossini Colleti, la cual estará abierta al público hasta el 12 de diciembre en la Galería de Arte “Manuel de la Fuente” de la BIACI, Núcleo Pedro Rincón Gutiérrez de la Hechicera Mérida.
Uribe informó que esta actividad forma parte de las labores de extensión que realiza la biblioteca y que es una forma de ir incorporando a esos pequeños artistas que, en un futuro no muy lejano, estarán ingresando a la ULA en una de sus diversas carreras de estudios.
Unos diecisiete niños y niñas dejan ver, a través del lienzo, toda su creatividad como pequeños artistas.
La profesora Ana Mossini señaló que estos jóvenes talentos se han formado en las bases fundamentales de la pintura y el dibujo; incorporando técnicas como el claroscuro, los contrastes tonales, la atmósfera que rodea al elemento artístico, el color y sus contrastes cromáticos, entre otros.
Las autoridades de los Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes, organismo adscrito al Vicerrectorado Académico, sienten un enorme orgullo que un día tan especial, como es el Día del Estudiante, las bibliotecas sean espacios para resaltar académicamente esta conmemoración. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)