Comisión evaluadora del Plan II sostuvo reunión con el Rector
El rector Mario Bonucci celebró la reactivación del Plan II luego de varios años, a la vez que agradeció la visita dispensada por la profesora Mayda Hocevar, coordinadora del Programa de Formación de Personal e Intercambio Científico, en compañía de parte de la comisión evaluadora y el director del CDCHTA, Alejandro Gutiérrez.
En el encuentro, que tuvo lugar en el despacho rectoral, los profesores Eda Zamudio, Walter Bishop y Silvana Vielma, integrantes de la comisión, comentaron al Rector los pormenores sobre la forma cómo se desarrolló el proceso de evaluación, haciendo énfasis en la dificultad que representa elegir entre un número de aspirantes en donde todos poseen alta calidad académica.
El Rector por su parte agradeció la visita, destacando la seriedad mostrada por este grupo en su labor y lamentando que no todos los aspirantes hayan podido ser seleccionados, a la vez que explicó que esto se debe a las limitaciones presupuestarias que atraviesa el plan.
Celebró que a través del Programa de Formación de Personal e Intercambio Científico se están formando excelentes docentes e investigadores, “así logramos que nuestra generación de relevo sea la mejor y la universidad continúe en los estándares de calidad alcanzados, a pesar de las dificultades”, dijo, recordando el interés demostrado por el ministro Pedro Calzadilla en el Plan II, lo que a su juicio debería verse materializado en un mayor apoyo desde el gobierno, “es desde las universidades donde se construye el desarrollo de un país”, agregó.
Por su parte la profesora Mayda Hocevar hizo mención especial al trabajo de la comisión evaluadora, de la cual también forman parte los profesores Manuel Zenini, Luis Ricardo Dávila y Luis Rincón. Señaló que en esta ocasión fueron escogidos 45 aspirantes de un total de 74, distribuidos entre ciencias exactas, aplicadas y desarrollo tecnológico, ciencias de la salud, ciencias sociales, humanidades y arte.
Detalló que la evaluación se hizo en 4 bloques, como lo son tutores, aspirantes, plan de formación que incluye un proyecto y el grupo de investigación en donde trabaja el discípulo con su tutor, todo con un criterio eminentemente meritocrático, apegados a un baremo conocido por todos desde que se hizo la convocatoria.
El Plan II es un Sub-programa de becas para la Formación de Personal de Relevo cuya finalidad es reponer el creciente número de profesores universitarios que egresan de la ULA por motivos de jubilación. En tal sentido, constituye una de las estrategias académicas más pertinente, eficiente y eficaz por parte de la Coordinación del Programa de Intercambio Científico. El mismo estuvo paralizado durante varios años durante un proceso de reorganización, tiempo en el cual se utilizaron los fondos del Plan II para potenciar la figura de los Becarios Académicos, ha sido reactivado por la actual gestión rectoral.
La fortaleza del Plan II frente a otra forma de ingreso a la universidad como profesor radica en la formación del pupilo de la mano de su maestro, es un ingreso con pies de plomo en donde ya se ha venido trabajando con un profesor como tutor, haciendo universidad además en los grupos de investigación, esto de acuerdo a lo expresado por su coordinadora. Más información en www.intercambiocientificoula.org.ve
Edda Zamudio
“Es una oportunidad extraordinaria para garantizar el ingreso de profesionales con un futuro brillantes, formados a través de varios años, en donde se tiene la garantía de un excelente tutor y un excelente profesional, en donde impera el mérito como factor determinante para la selección”
Walter Bishop
“Sería bueno recordar al profesor Juan Puig y a Luis Gerardo Gabaldón, quienes tuvieron la visión de crear este plan de generación de relevo por allá por 1988. Desde entonces esta idea de formar basándose en la relación maestro – discípulo ha mostrado su éxito dando muy buenos resultados”
Alejandro Gutiérrez
“Tenemos 45 nuevos becarios y sus tutores que van a contribuir a que tengamos una generación de relevo de excelencia. El programa, que está cumpliendo 25 años, ha tenido altos y bajos, pero aquí está firme, ahora con el decidido apoyo del Rector de la universidad. Es un programa de suma importancia, y los becarios que luego se han convertido en profesores, han demostrado una alta calidad no sólo académica, sino también humana, por eso defendemos este programa”
Silvana Vielma
“Muy orgullosa por este gran esfuerzo, la evaluación se basó en un baremo con cuatro grandes elementos fundamentales, y tuvimos la virtud de haber estado en la mayor cantidad de evaluaciones posibles y haber conocido el esfuerzo de tutores y aspirantes en todas las áreas. No ha sido fácil seleccionar con tanto talento en estos aspirantes”