Farmacia y Bioanálisis triunfa en el fútbol femenino de los Interfacultades ULA 2013
La Facultad de Farmacia y Bioanálisis fue contundente y ganó el campeonato de fútbol femenino de los Juegos Interfacultades de la Universidad de Los Andes, al derrotar 3 goles por 0 a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), en la gran final efectuada en la noche de este lunes en el Estadio Lourdes.
Las anotaciones de Karen Hidalgo, en el minuto 1 de la primera parte, y dos de Greisy Varela, en los minutos 16 y 24 del segundo tiempo, fueron decisivas para que este equipo femenino venciera en su último encuentro a un rival experimentado, con atletas que han tenido importante trayectoria balompédica dentro y fuera del estado Mérida. El campeonato se desarrolló a lo largo de una semana y participaron seis facultades.
La mejor anotadora del torneo de Interfacultades del fútbol femenino fue Zerith Flores (Faces) con 13 goles, seguida por María Valbuena (Farmacia) con 11. Por su parte la jugadora destacada con la valla menos vencida fue María Rojas del equipo campeón, quien recibió 8 tantos. La tercera posición fue para la Facultad de Humanidades y Educación, seguido de Arquitectura, Ciencias y Ciencias Forestales y Ambientales.
Los coordinadores de la disciplina, Marisol Rivas y Gerardo Contreras, informaron que este torneo sirvió para conocer el nivel de algunas estudiantes que podrían integrar la selección de la ULA, con miras a evento nacionales deportivos. Señalaron que serán convocadas gran parte de las jugadoras de las facultades participantes para que se integren en las fases de entrenamientos de la selección ulandina.
Baloncesto femenino para Humanidades
Otra de las disciplinas que finalizó este lunes fue el baloncesto femenino, en el que la Facultad de Humanidades y Educación logró el campeonato al vencer en la final 72 por 50 a la Facultad de Ingeniería, en encuentro realizado en el Gimnasio Pedro Camagüey Espinoza de La Hechicera.
El partido fue dominado por las ganadoras de principio a fin, aunque en el segundo cuarto las futuras ingenieras se les acercaron por cinco puntos, sin embargo, el tercer cuarto fue arrollador para las campeonas que lograron alejarse por más de veinte puntos y así asegurar el título.
Este torneo femenino se efectuó durante tres semanas, con tres equipos en la modalidad todos contra todos a tres rondas, quedando finalistas las facultades mencionadas y en el tercer puesto la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (Facijup). La líder anotadora del campeonato fue Génesis Álvarez (Humanidades) con 104 puntos, además de destacarse en la zona de tiros libres; la mejor encestadora de 3 puntos fue Yinger Pinzón (Facijup) con 17 triples y la jugadora más valiosa fue Andrea Franco (Humanidades).
En el renglón masculino, el baloncesto también tiene como finalistas a Humanidades e Ingeniería, en una final que se desarrollará a tres juegos para ganar dos, la cual comenzará este martes en horas del mediodía en La Hechicera.
En otras disciplinas deportivas, como el softbol, ya se conocen los equipos semifinalistas del torneo tras cumplirse los juegos reprogramados este fin de semana y el lunes pasado. La Extensión Universitaria del Valle de Mocotíes de Tovar se medirá ante Facijup y Ciencias Forestales ante Ingeniería. La final de este deporte se jugará el próximo sábado, a partir de las 5 de la tarde, en el Estadio Lourdes.
Otra disciplina que inicio su fase competitiva y se desarrollará a lo largo de esta semana es el tenis de mesa, el cual verá acción todas las tardes y noches en el Gimnasio de la disciplina en La Hechicera. El fútbol masculino tendrá sus semifinales con los encuentros entre Forestal y Humanidades, y Facijup ante Odontología. El kickingball seguirá con las tres jornadas pendientes de la segunda ronda para conocer a los dos equipos finalistas, desde el próximo jueves.
Paulatinamente van culminando las disciplinas deportivas de estos Juegos Interfacultades, cuya clasificación del todo evento favorece a la Facultad de Humanidades con 88 puntos, seguido por la Facultad de Ingeniería con 63 unidades. Vale destacar que para estas clasificaciones se toma en cuenta la regularidad de las selecciones, en los que se suman 21 puntos para el ganador de un campeonato, 13 puntos para el segundo y 8, 5, 3 y 1 para los siguientes equipos, respectivamente.