Con éxito se cumplió en el NURR el Taller de Motivación y Trabajo en Equipo

Personal del NURR participó en Taller sobre Motivación y Trabajo en Equipo (Fotografía Alfredo Zambrano) Personal del NURR participó en el Taller de Motivación y Trabajo en Equipo (Fotografía Alfredo Zambrano)

Personal administrativo, técnico y obrero del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” participó de manera entusiasta en el Taller de Motivación y Trabajo en Equipo, realizado en las instalaciones de la Villa Universitaria.

Durante ocho horas académicas, los 26 participantes, en su mayoría obreros, pusieron en práctica las herramientas proporcionadas por la facilitadora Stangi Gómez, quien fue invitada para cumplir con esta actividad cierre del 2013 del Programa de Adiestramiento y Capacitación en el NURR, la cual contó con el apoyo de la Coordinación Administrativa.

Al respecto, Ginette Márquez, coordinadora del PAC-NURR, expresó que la intención fue la de brindar aquellos elementos que permitan al personal de la institución motivarse para el cumplimiento de sus funciones y las propuestas tratadas en sus lugares de trabajo.

A estas apreciaciones positivas, se sumaron las del coordinador administrativo del NURR, Emiro Coronado, quien señaló que este taller forma parte de las estrategias  que se emprenden dirigidas a la atención del personal ATO del Núcleo Trujillo, y en esta ocasión integrando a los tres sectores y ofrecerles las herramientas necesarias para el desarrollo del trabajo en equipo de una manera más eficiente. “Los trabajadores son una de las principales fortalezas de la Universidad, y qué mejor manera para motivarles que ofrecerles este taller”,  en donde pueden integrarse y capacitarse sobre aspectos tan importantes y útiles no solo en el trabajo, sino para su vida en todos los aspectos.

Sobre el contenido programático desarrollado, conversamos con la doctora Stangi Gómez, representante de la empresa Fundamental, Centro de Formación Profesional y de Consultoría, con sede en Valencia, quien  durante el taller trató la  parte de la vivencia cognitiva del participante, respecto a lo que es la motivación determinada por la inteligencia emocional.

“La inteligencia emocional está comprendida entre la inteligencia intrapersonal y la inteligencia interpersonal. Entendido esto, el ser humano podría determinarse o reconocerse y  la motivación es lo que el ser humano decide tener. Cuando nosotros nos motivamos podemos ser fuente de motivación, sin esperar que los demás nos motiven a nosotros. Por otra parte la motivación es esa sazón para poder trabajar en equipo, porque mientras el ser humano se comprenda va a poder comprender a todo su alrededor y cuando trabajamos en equipo necesitamos eso: la comprensión, la aceptación y esa comunicación que podamos tener… También es importante que podamos comprender las diferencias cerebrales que hay entre el hombre y la mujer, que son los que conformamos el equipo desde nuestra familia”.

Vale destacar que la facilitadora del Taller de Motivación y Trabajo en Equipo, calificó como positiva la iniciativa puesta de manifiesto en la Universidad de Los Andes en Trujillo, al ofrecer este tipo de capacitación a sus trabajadores, con  equidad e igualdad de condiciones.

“Al momento  que cada uno realice un oficio determinado y luego integrarlos,  hay una sinergia y  el proceso de comunicación se hace eficaz en la puesta en marcha de los proyección de la universidad o cualquier institución que lo requiera”, dijo para terminar Stangi Gómez.

Dra. Stangi Gómez: “La motivación permite que el trabajo sea más eficiente” (Fotografía Alfredo Zambrano) Dra. Stangi Gómez: “La motivación permite que el trabajo sea más eficiente” (Fotografía Alfredo Zambrano)