Ingeniería conquista torneo de ajedrez en los Interfacultades ULA 2013

El deporte ciencia tuvo como protagonista a la Facultad de Ingeniería tanto en masculino como en femenino. (Foto: Cortesía de Oliver Torres) El deporte ciencia tuvo como protagonista a la Facultad de Ingeniería tanto en masculino como en femenino. (Foto: Cortesía de Oliver Torres)

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes fue la más destacada en la disciplina del ajedrez en los Juegos Interfacultades 2013, al ganar el campeonato por equipos tanto en los renglones masculino y femenino, actividad que se desarrolló en tres jornadas en el Salón de Reuniones de la Dirección de Deportes de la institución andina.

 Por su parte, las facultades de Medicina y Ciencias se quedaron con el segundo puesto del torneo en masculino y femenino, respectivamente. Los ajedrecistas más sobresalientes por los hombres fueron  Jaime Romero, Carlos Guerrero, Amílcar González y Anderson Araque, de la facultad ganadora del torneo. Por las mujeres destacaron  Inti Osorio (Medicina), Olga Méndez (Ingeniería), Yusneiry Guía (Ciencias) y Yuleidy Zambrano (Ingeniería).

Según el coordinador de esta competencia, Oliver Torres, la misma se programó para seis rondas en tres días en lo que correspondió el torneo por equipos. En este evento se registraron diez representaciones, finalizaron en el campeonato ocho, quedando como campeones absolutos en el masculino Ingeniería y en femenino la representación de Ingeniería 2.

De esta manera finalizó el deporte ciencia en los Juegos Interfacultades ULA 2013 que, además de los campeones, tuvo como protagonistas a las facultades de Ciencias, Medicina, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Económicas y Sociales (Faces), Ciencias Forestales y Ambientales, así como Humanidades y Educación.

Festival de Atletismo

En el marco de los Interfacultades ULA 2013, los equipos universitarios se alistan para otra edición competitiva en el Meet de Atletismo, que se realizará entre el 1 y 2 de noviembre en las instalaciones  de los estadios Metropolitano y Guillermo Soto Rosa. Según el coordinador de la disciplina, Jesús Camacaro, unas 10 facultades se inscribieron para estos juegos, en las cuales Humanidades y Educación, Odontología, Ingeniería y Faces, cuentan con un grueso número de competidores.

Cuatro disciplinas conocerán a sus semifinalistas durante el venidero fin de semana. (Foto: Cortesía Gerardo Contreras) Cuatro disciplinas conocerán a sus semifinalistas durante el venidero fin de semana. (Foto: Cortesía Gerardo Contreras)

En la jornada matutina del atletismo del 1 de noviembre se efectuarán las pruebas de pista en el Metropolitano. Luego, por la tarde, corresponderán las competencias de lanzamiento en el estadio Soto Rosa. Culminará este evento universitario el 2 de noviembre con más pruebas de pista en la primera instalación deportiva merideña señalada.

Fases decisivas

En los deportes de conjunto, que arriban a su tercera semana de competencia, se definirán en los próximos días los protagonistas que irán a las fases semifinales o segundas rondas de los Interfacultades ULA 2013.  Es así como el fútbol sala, baloncesto masculino y femenino, fútbol de campo y kickingball conocerán a los mejores quienes buscarán el título en el máximo evento deportivo ulandino. En softbol, así como el voleibol masculino y femenino, aún les quedan una semana más para definir a los equipos que pasarán a la siguiente ronda.

Categorías: