Homenaje a Lolita Robles de Mora, custodia de la tradición oral tachirense

La generación de relevo estuvo presente en el homenaje póstumo a Lolita Robles de Mora (foto: A. González). La generación de relevo estuvo presente en el homenaje póstumo a Lolita Robles de Mora (Foto: A. González).

“Si yo me hice escritora con publicaciones que han sido leídas por el público, fue gracias al empuje que Lolita Robles de Mora me dio, pues fue ella quien me impulsó a publicar mis escritos”, confesó la escritora Carmen Teresa Alcalde, durante el homenaje póstumo que se celebró ayer en nombre de Robles Mora, en la Biblioteca “Luis Beltrán Prieto Figueroa” de la ULA.

Carmen Teresa Alcalde, reconocida escritora, quien fuera presidenta de la Peña Literaria “Manuel Felipe Rugeles”, conversó con el público, pleno de estudiantes de Educación Básica, Español y Literatura, y del postgrado en Promoción de la Lectura y Escritura, sobre los tiempos, las característica y el valor de la obra de Lolita Robles de Mora.

La escritora Carmen Teresa Alcalde analizó la obra de Lolita Robles de Mora. Juntas realizaron por 15 años la Peña Literaria "Manuel Felipe Rugeles". La escritora Carmen Teresa Alcalde analizó la obra de Lolita Robles de Mora. Juntas realizaron por 15 años la Peña Literaria "Manuel Felipe Rugeles".

Lolita fue docente de educación primaria, y en la primera etapa de sus publicaciones, escribió textos sobre castellano y literatura para este nivel de la educación. En 1976 sufrió un grave accidente que le ocasiona la pérdida de la visión. Tras su recuperación surgió Lolita como recopiladora y escritora de las Leyendas del Táchira; esta es su segunda etapa como escritora, precisó Carmen Teresa Alcalde. “Lolita se apoyó en los relatos de los pobladores de las aldeas del Táchira para compilar las leyendas del pueblo, iba a las escuelas, pedía apoyo de alumnos y docentes, y volvía por los relatos que muchos traían en la memoria para relatarle”, contó. Fue entonces cuando amplió su mirada y publicó las Leyendas de Venezuela.

Su tercera etapa como recopiladora y escritora de leyendas, dice Alcalde, comprende la publicación de “Leyendas y mitos aborígenes” (leyendas wayúu, barí…). Otra etapa la componen sus leyendas sobre apariciones de la Virgen (la Virgen de Betania, la de Soledad, la del Real…).  Agregó que Lolita Robles de Mora dejó obras inéditas en imprenta.

 

El resguardo de la tradición oral

Carmen Teresa Alcalde subraya que la importancia capital de la obra de Lolita Robles de Mora reside en haber rescatado y preservado la tradición oral del Táchira y de Venezuela. Plasmó en páginas, para eternizarlos, los cuentos, tradiciones y leyendas transmitidas oralmente por varias generaciones de pobladores.  “Ella le imprimió un rasgo literario a los relatos populares”, precisó, lo cual se refleja en sus más recientes publicaciones de leyendas. “Además, fue una gran recopiladora de la obra de importantes escritores venezolanos”, agregó, citando uno de los varios libros producto de sus compilaciones, “Pompas de jabón”, una antología poética del Táchira, para niños.

Estudiantes narraron leyendas de Lolita Robles ante el público motivado (fotos: A. González). Estudiantes narraron leyendas de Lolita Robles ante un público motivado (Foto: A. González).

También destacó las cualidades de Lolita Robles como hábil distribuidora de sus publicaciones, apoyándose en las redes de instituciones educativas y con la creación, luego, de la Editorial Robledal, desde la que proyectó sus escritos. La escritora Carmen Teresa Alcalde deleitó al auditorio al leer varias leyendas de Lolita Robles de Mora, a la cual se le sumaron otros jóvenes participantes del público. Recordó con nostalgia y aprecio el apoyo de Lolita Robles de Mora al acompañarla durante 15 años en la conducción de la Peña Literaria "Manuel Felipe Rugeles". Felicitó la organización y agradeció la invitación para hablar sobre literatura; destacó que la ULA se distingue por celebrar frecuentemente este tipo de encuentros.

Foro: Alfabetización académica y escritura en la universidad

Al cierre del homenaje póstumo a Lolita Robles de Mora, se produjo el foro sobre Escritura Académica, a cargo de los profesores Elisa Bigi y Ender Andrade.

Bigi hizo precisiones sobre la alfabetización, usualmente entendida como un proceso de la educación inicial y primaria, limitado al ámbito escolar. Sin embargo, destacó que la alfabetización es un proceso más rico y amplio, no exclusivo de la institución escolar. La alfabetización abarca muchos campos de la comunicación escrita (como la alfabetización digital o la alfabetización mediática, por ejemplo) y es un proceso de formación de los ciudadanos que se produce durante toda la vida, muy necesario para el desenvolvimiento de las personas en la sociedad.

Elisa Bigi expuso los fundamentos de la Alfabetización académica. Elisa Bigi expuso los fundamentos de la alfabetización académica.

Explicó que en la universidad, los estudiantes viven un proceso de alfabetización académica, aprendiendo a escribir los tipos de textos específicos de la profesión que estudian.  Destacó que los movimientos de investigadores en torno a la escritura y la alfabetización académica promueven la idea de que la lectura y la escritura son esenciales en todo el proceso curricular de las carreras universitarias, en la enseñanza y aprendizaje de los géneros textuales de cada área profesional y sus convenciones discursivas.  Agregó que las investigaciones que dieron origen a los movimientos de alfabetización académica surgieron en el contexto anglosajón –principalmente en Inglaterra, Estados Unidos y Australia.

Apoyándose en citas de investigadores de trayectoria en el área, Elisa Bigi subrayó que las instituciones universitarias deben asumir políticas en torno a promover la escritura académica, dado que “escribir es una manera de hacer propio lo estudiado… Escribir permite internalizar el discurso de la disciplina en estudio”. En su exposición revisó algunos antecedentes y avances en América Latina y en Venezuela, en materia de promoción de la escritura y la alfabetización académica. Países como Argentina, Colombia y Puerto Rico destacan por sus avances en esta materia. En Venezuela existen muchas investigaciones y esfuerzos aún no coordinados, en torno a la alfabetización académica. Resaltó que en la ULA Táchira, el Departamento de Español y Literatura, y la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura han mantenido un trabajo constante desde el “Curso de Escritura Académica”, el cual ha arribado a su sexta edición este año, coordinado desde sus inicios por la profesora Marisol García.

Errores frecuentes

El profesor Ender Andrade analizó los errores comunes que cometen los escritores experimentados de artículos científicos (fotos: A. González) El profesor Ender Andrade analizó los errores comunes que cometen los escritores experimentados de artículos científicos (fotos: A. González)

El profesor Ender Andrade se enfocó en los detalles de la escritura académica, animando a la generación de relevo a emprender la escritura de sus investigaciones, con la seguridad de poder superar los escollos usuales en este cometido. De manera detallada analizó, ante el auditorio, los errores más comunes que encuentra en su tarea de corrector de artículos científicos de la revista digital “Legenda”, publicada por el postgrado de Lectura y Escritura de la Universidad de Los Andes. Con ello quiso hacer ver al público, en su mayoría estudiantes universitarios, que existe cierta dificultad para dominar la lengua escrita, mas ésta es superable. Con los textos ante los ojos del auditorio –escritos por investigadores con experiencia en escritura académica- el profesor Andrade señaló cada nivel de dificultad, y ofreció las opciones de cómo escribir correctamente.

El homenaje a la escritora Lolita Robles de Mora y el Foro sobre Escritura Académica fueron organizados por la Especialización en Promoción de la Lectura y la Escritura de la ULA Táchira, para celebrar 10 años de la incorporación de Venezuela a la Cátedra UNESCO para el mejoramiento de la calidad y equidad de la educación en América Latina con base en la lectura y la escritura. La ULA Táchira es una de las subsedes venezolanas de la Cátedra UNESCO.