Políticas de ciencia y tecnología fueron analizadas en Núcleo de los CDCHT y Equivalentes

Núcleo de CDCHT y equivalentes preocupados por la situación de la investigación en el país. Foto: Archivo CDCHTA Núcleo de los CDCHT y Equivalentes preocupados por la situación de la investigación en el país. Foto: Archivo CDCHTA

Durante los días 3 y 4 de octubre se celebró un Núcleo de los CDCHT y Equivalentes, en la Universidad Central de Venezuela, distinguiéndose entre los temas abordado lo concerniente a la política de ciencia y tecnología nacional, así como las necesidades que presentan las universidades en cuanto a una mayor interdependencia.

El coordinador general del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, Cdchta, de la Universidad de Los Andes y Coordinador del Núcleo de los CDCHT y Equivalentes, profesor Alejandro Gutiérrez, señaló que durante los dos días que duró el encuentro analizaron las tendencias universales de la gestión de ciencia y tecnología en el mundo, la forma en cómo se está haciendo ciencia y tecnología, la necesidad de que la investigación sea cada vez más interdisciplinaria, así como orientada a la conformación de redes internacionales de investigación, a la investigación en grupos de trabajo, más allá de las investigaciones individuales.

“El diagnóstico que hemos realizado es que en la Universidad Venezolana, la investigación que se está realizando sigue siendo muy tradicional, eso no quiere decir que no existan grupos de investigación dentro de las universidades que mantienen relación entre ellos, dentro del país y fuera de él, tienen acceso al financiamiento internacional, están participando activamente en redes de investigación con países del mundo desarrollado, Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, pero esas son excepciones, la verdad es que la mayoría de los grupos de investigación del país aún no logran una mayor relación de interdependencia”, explicó Alejandro Gutiérrez.

Además, destacó Gutiérrez, que las universidades venezolanas no conforman grupos de investigación interuniversitarios, que son muy pocas las redes de investigación que existen en el país y que la mayoría de las publicaciones siguen siendo de carácter individual.
Para el Coordinador del Núcleo de los CDCHT y Equivalentes la situación que se presenta en las universidades debe llamar a una profunda reflexión y que se generen cambios en la manera en que se gestiona o se hace política de ciencia y tecnología en las universidades nacionales, lo que a su vez obliga a que el Ministerio Popular para la Ciencia y la Tecnología, el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, así como el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología, tomen en cuenta estas tendencias, las necesidades y se entienda que las casas de estudios superiores se están quedando rezagadas.

“Consideramos que es necesario que las exigencias y los estímulos que se derivan de las políticas del Gobierno Nacional abran esa posibilidad de motivar una mayor interdependencia entre los grupos de investigación nacionales, fomentar la constitución de redes de proyectos de investigación en grupo, promover los postgrados nacionales, que es una vieja idea que fue abandonada, pero que permite el flujo de investigadores entre las diferentes universidades nacionales. Se requiere darle un vuelco a la forma tradicional como se viene gestionando la ciencia y la tecnología en Venezuela”, dijo Gutiérrez.

Reconocimiento al talento

Como coordinador general del Núcleo de los CDCHT y Equivalentes, Alejandro Gutiérrez anunció la creación de un nuevo premio, al cual se acordó hacer la convocatoria este año y donde podrán participar los jóvenes investigadores que tienen una edad inferior o igual a los 40 años, a quienes se les evaluará su productividad académica.

Para finalizar invitó a la comunidad de investigadores a que reflexionen sobre la necesidad de producir cambios necesarios para hacer investigación de trascendencia y de mayor calidad, fortaleciendo los grupos de investigación, participando en redes nacionales e internacionales de investigación, solicitando financiamiento a organismos no sólo nacionales sino internacionales.

Vea el documento emanado por el Núcleo de los CDCHT y Equivalentes http://www.prensa.ula.ve/index.php/comunicado-nucleo-de-consejos-de-desarrollo-cientifico-humanistico-y-tecnologico-y-equivalentes/