ULA podrá contratar base de datos para sus investigadores
La Universidad de Los Andes obtuvo un importante logro en el Consejo Universitario gracias a la diferencia de los recursos que se necesitaban para tramitar la suscripción de la Science Direct, importante base de datos e información electrónica que utilizan los investigadores en el mundo con una clasificación tipo “A”.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy, Vicerrectora Académica y Rectora encargada de la Universidad de Los Andes, manifestó su júbilo por esta importante decisión en donde el Vicerrectorado Administrativo jugó un papel muy importante al solicitar un traspaso de dinero ante dicho Consejo para que Serbiula, dependencia del Vicerrectorado Académico, realice los trámites correspondientes para la contratación de esta suscripción.
Dijo que Serbiula contaba con tres millones de bolívares, pero la suscripción por un año es de, aproximadamente, 5 millones, por lo cual realizaron las diligencias ante el Vicerrectorado Administrativo, lográndose este importante apoyo que redunda en beneficio de toda la universidad.
La profesora Rosenzweig Levy señaló que el paso siguiente es gestionar los trámites legales para luego acudir a Cadivi por las divisas que permitan suscribir el contrato con Elsevier, editor de esta importante fuente de información.
Destacó que este es un importante logro para la academia de la Universidad de Los Andes, conseguida gracias a la unión de una dependencia como el Vicerrectorado Administrativo y de los miembros del Consejo Universitario en beneficio de la comunidad científica ulandina.
En cuanto a otra materia aprobada en el Consejo Universitario de este lunes, la profesora Patricia Rosenzweig Levy destacó la aprobación para otorgar la distinción post mortem “Guillermo Soto Rosa” al Br. Juan Carlos Dávila Barrio, quien le dio muchos méritos deportivos a la ULA y que fuera asesinado recientemente a manos del hampa merideña. Esta fue una propuesta del Vicerrectorado Académico y la misma se aprobó sin mayores objeciones; así como también el otorgar el título de doctorado post mortem a un estudiante del Doctorado de Medicina de Ciencias Morfológicas recientemente fallecido.
Otro de los puntos tratados en la sesión ordinaria del Consejo Universitario de este lunes tuvo que ver con la implementación del Decreto 6649 del Ejecutivo Nacional, en donde hubo posiciones dispares en cuanto al término de gastos suntuarios. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)