Vicerrector de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid realiza visita institucional a la ULA

Encuentro de las autoridades universitarias con el profesor Francisco Paco Tirado de la Universidad Complutense de Madrid (Foto Ramón Pico) Encuentro de las autoridades universitarias con el profesor Francisco Paco Tirado de la Universidad Complutense de Madrid (Foto Ramón Pico)

Este jueves, en representación de las autoridades universitarias, José María Andérez, Secretario de la ULA, recibió la visita institucional del Vicerrector de Investigación de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Paco Tirado, quien está participando en un evento que se está desarrollando en la Facultad de Ingeniería y que tiene que ver con la Escuela Venezolana de Informática.

En esta reunión estuvieron también presentes Nancy Rivas de Prado, directora de Relaciones Interinstitucionales, y José Aguilar y Domingo Hernández, responsables del Comité Organizador de la Escuela Venezolana de Informática. Durante el desarrollo de la reunión se dio un intercambio de opiniones sobre la situación de la universidad española, en este caso en específico, la de la Universidad Complutense y la de la ULA, en el caso de las universidades venezolanas, en este sentido, compartieron experiencias y manejaron, a futuro, el poder establecer acuerdos en áreas de cooperación las cuales deben ser estimuladas.

“La dificultad para conseguir los fondos, ha hecho que la visita de profesores y el envío de estudiantes de postgrados a hacer algún tipo de postgrados o a desarrollar actividades de investigación en Europa y en otras partes del mundo haya disminuido, es por esto que hoy debemos poner atención a esto, porque va a terminar afectando los índice académicos de nuestras instituciones”, dijo el profesor Andérez.

Luego de concluir la visita, el profesor Andérez manifestó su deseo de poder programar una visita a la Universidad Complutense, principalmente para volver a refrendar los acuerdos que existe con esa institución. “Hay un convenio marco que está a punto de vencerse y debemos establecer la generación de programas específicos que permitan a los profesores, y al resto de la comunidad universitaria, nutrirse de Europa y que a su vez lo hagan ellos con nosotros, sobre todo tomando en cuenta que somos una de las mejores universidades de América Latina. Son dos universidades hermanas, tratando de construir conocimiento y de encontrar el saber para hacer que ese conocimiento sea útil a la sociedad”, agregó el profesor Andérez.

Esta es la segunda vez que el profesor Francisco Paco Tirado visita a la ULA y el que se pueda nuevamente establecer relaciones entre las dos universidades es de suma importancia, principalmente porque la Universidad Complutense de Madrid es la universidad presencial más grande de España, ya que cuenta con 86 mil alumnos entre pregrado, postgrado y doctorado y es una de las universidades más antigua, ya que fue fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros quien era su Regente después de la muerte de Isabel La Católica.

“El poder intercambiar hoy nuevamente con amigos de la Universidad de Los Andes, es de suma importancia, además, el participar en la Escuela Venezolana de Informática, ha sido una idea excelente de la ULA, más aún cuando se celebra -la semana próxima- la Conferencia Latinoamericana en Informática (CLEI) en el estado Vargas. Esta escuela que hoy se desarrolla en la ULA, va a tener un resultado muy fructífero para los estudiantes que están asistiendo a un conjunto de cursos que cubren prácticamente todos los aspectos más significativos de la investigación en informática. En mi caso, disertaré acerca del diseño de procesadores multi-core y multitrading, que son las últimas técnicas que se están utilizando para acelerar los procesadores y tener computadores cada vez mas rápidos y eficientes”, resaltó el profesor Tirado.

El establecimiento de convenios entre la Universidad Complutense y la ULA, busca hacer posible que profesores de ambas instituciones vayan y vengan, así como que los estudiantes de doctorado puedan hacer y desarrollar sus tesis, compartiendo su tiempo entre la Universidad Complutense y la ULA.