El 14 de septiembre reinician actividades académicas en el Programa de Profesionalización Docente de la ULA-Táchira
Este sábado 14 de septiembre se reinician las actividades académicas de todos los profesionales que cursan estudios en el Programa de Profesionalización Docente (PPD) de la Universidad de Los Andes. El profesor Omar Pérez Díaz, presidente del Centro de Formación y Actualización Docente del Estado Táchira (Cefadet), manifestó su beneplácito en virtud de que, ya superados algunos aspectos en la discusión gremial que mantenía el conflicto entre las Universidad y el Ejecutivo Nacional, se hace una llamado al reinicio de las actividades académicas en las casas de estudios superiores, decisión que abarca también, por supuesto, a quienes están en el proceso de formación dentro del Programa de Profesionalización Docente.
Detalló el profesor Pérez Díaz, que el reinicio de las actividades se dará este sábado 14 de septiembre y la culminación del semestre ha sido planificada para el 26 de octubre. Además se estima que entre los días 2 y 8 de noviembre se lleve a cabo el registro de notas por parte de los docentes y la inscripción de asignaturas, para iniciar un nuevo semestre el día 9 de noviembre con culminación del semestre en el mes de enero.
El profesor Pérez Díaz aprovechó la oportunidad para resaltar el sitial y prestigio que ha alcanzado este programa de formación académica, toda vez que permite que los profesionales que están incorporados a la docencia pero que son graduados en otras áreas, se preparen para obtener la licenciatura en Educación, con lo cual, se fortalece el sistema educativo venezolano. “Sin duda alguna, el Programa de Profesionalización Docente que se dicta en nuestra institución educativa, es de excelente calidad y goza de prestigio nacional. Por una parte, debido a la labor que cumple en el mejoramiento del proceso educativo y, por la otra, por la importancia y trascendencia que tiene en cuanto a las investigaciones que se plantean en aras de brindar aportes significativos en el área.
También hay que hacer mención a las tesis que han servido de soporte para la Maestría de Paz, la cual, vale recordar, se dicta en conjunto entre la ULA y el Instituto de Estudios Humanitarios de Naciones Unidas. Dichas investigaciones han brindado aportes importantes en procura de concienciar sobre temas de convivencia ciudadana. (Prensa Vicerrectorado ULA-Táchira/CNP.11.277)