“La vida por la Universidad”

Jorge Arellano es un joven de 24 años, quien estudia el cuarto semestre de Ingeniería Mecánica en la Universidad de Los Andes, a 19 días de haberse unido a la huelga de hambre que se lleva a cabo en  el Edificio del Rectorado de la mencionada institución universitaria, dice sentir fuerzas aún para seguir luchando en defensa de  la autonomía  universitaria, porque además está convencido de que ésta es la única forma de que prevalezca la pluralidad y diversidad de pensamiento que caracteriza a la Universidad.

Jorge Arellano: “A este gobierno no le importa la salud ni la vida de los venezolanos” Jorge Arellano: “A este gobierno no le importa la salud ni la vida de los venezolanos”

“Es triste ver cómo al gobierno nacional no le importa la vida de los venezolanos, a mí me da tristeza ver cuando alguno de mis compañeros de huelga son sacados de aquí por el deterioro de su salud, descompensados físicamente, mientras el Ministro de Educación Universitaria y el presidente Nicolás Maduro se mantienen silentes y totalmente ausentes de este justo reclamo que realizamos todos los universitarios. Pero continuaré con esta huelga de hambre hasta que nos presten atención y no me da temor, porque lucho por mis ideales y convicciones, por una universidad autónoma y con un presupuesto justo”, dijo Arellano.

Sin educación no hay país

Verónica Achong es una joven merideña de 22 años estudiante del tercer año de Derecho, madre de una niña de 4 años, decidió unirse a la huelga de hambre hace 18 días, en memoria de su abuelo que fue profesor de la ULA y por el futuro de su hija y de su hermano quienes deben estudiar en una universidad autónoma y que ofrezca educación de calidad como la Universidad de Los Andes.

Verónica Achong: “Mi lucha es por una universidad autónoma y con un presupuesto justo” Verónica Achong: “Mi lucha es por una universidad autónoma y con un presupuesto justo”

“Para mí quien rige un país es la educación, pero una educación de calidad solo en una universidad autónoma se puede tener. Por eso es que lucho por la ULA, porque no le quiten su autonomía, porque le den un presupuesto justo, por unas becas justas, porque este gobierno debe entender que las universidades no pueden mantenerse con un presupuesto repetido por siempre, porque así no puede garantizarse la calidad de la academia, que necesita investigación, bibliotecas actualizadas, laboratorios equipados y actualizados, entre otras tantas necesidades”, dijo Achong.

“Dios está con nosotros”

Carlos Ramírez tiene 23 años y estudia el cuarto semestre de Economía, inició la huelga de hambre hace 25 días, manifestó que tomó esta decisión como medida extrema para que el gobierno escuche la petición de las universidades autónomas, porque la ULA está en crisis y a este gobierno no le interesa las universidades autónomas.

Carlos Ramírez: “Estoy claro en las consecuencias que produce esta huelga de hambre sobre mi salud, pero seguiré adelante hasta que el gobierno nos escuche”. Carlos Ramírez: “Estoy claro en las consecuencias que produce esta huelga de hambre sobre mi salud, pero seguiré adelante hasta que el gobierno nos escuche”.

“Quiero decirle al gobierno nacional que queremos una universidad libre, autónoma y un presupuesto justo y que los estudiantes necesitamos buenas becas, no de 400 Bs. Eso no alcanza para nada, yo pago por habitación mil 500 Bs mensuales y el gobierno debe garantizarnos la educación pues así lo establece la Carta Magna.” Dijo Ramírez que durante todos estos días de huelga han contado con buena atención por parte de los médicos de la Facultad de Medicina y mucha solidaridad por parte de la comunidad universitaria y merideña, y esto les da fuerzas para seguir en la lucha, y señaló que también hacen mucha oración por las noches. “Dios está con nosotros”, dijo para concluir. María de los Ángeles Pérez. Prensa ULA. 9795ESTUDIANTES EN HUELGA DE HAMBRE EN EL RECTORADO (3)