Comunicado del Consejo del NURR

logo_nurr

 

Los miembros de la comunidad universitaria del Núcleo Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes, considerando:

* Que la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), mediante comunicación de fecha 07.05.13, informa su decisión de disminuir el ancho de banda de acceso a Redes Avanzadas a la Universidad de Los Andes.

* Que la decisión de OPSU se toma de manera unilateral e inconsulta, argumentando una necesidad de reducción de costos correspondientes al pago del servicio de conexión de las universidades nacionales a la red académica nacional (REACCIUN), y que dichos ajustes les permitirían hacer un uso más eficiente de los recursos tecnológicos y presupuestarios del Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT).

* Que como consecuencia de la medida, el pasado miércoles 22 de mayo de 2013 se llevó a cabo una reunión por videoconferencia para conversar sobre la misma, encuentro virtual en el que participaron el Presidente del CENIT, Lic. José Rafael Sosa Briceño, la directora adjunta de OPSU, Tibisay Hung, y los representantes de varias universidades del país, incluyendo representantes de la ULA.

* Que a pesar de los planteamientos presentados por las universidades en dicha reunión, relacionados con la necesidad de recursos financieros para la ejecución de proyectos que agreguen valor a la red, los mismos fueron desestimados por la OPSU, ratificando la medida de reducción del ancho de banda.

* Que el acceso a Internet está reconocido por la Organización de Naciones Unidas como una herramienta fundamental para el intercambio de información que estimula el progreso de la sociedad en su conjunto. y es fuerza impulsora de la aceleración de los progresos hacia el desarrollo en sus distintas formas.

* Que Venezuela reconoce en su Constitución de 1999 el acceso a la información a través de las nuevas tecnologías (Art. 108), y que el derecho de acceso a Internet, en particular, es reconocido por el Decreto Presidencial N º 825, del mes de mayo de 2000, el cual define a Internet como una herramienta invalorable para el acceso y la difusión de las ideas y \u201cdeclara el acceso y el uso de Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico, social y político de la República Bolivariana de Venezuela\u201d (Art. 1).

Rechaza la manera unilateral e inconsulta como la OPSU, a través del CENIT, decidió reducir el ancho de banda de acceso a Redes Avanzadas de la Universidad de Los Andes y solicita:

* A los Ministerios del Poder Popular para la Educación Universitaria y para la Ciencia, Tecnología e Innovación: que desarrollen y apliquen políticas que garanticen la mejora continua y progresiva del servicio de Internet y su acceso en todos los centros de Educación Superior de Venezuela.

* Al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria: que desarrolle programas de formación para el conjunto de las comunidades educativas, especialmente al personal docente y de investigación, con el objeto de promover innovaciones educativa que permitan superar los desafíos de la Sociedad de la Información con justicia y equidad.

* Al poder ejecutivo: que derogue el decreto 6649, del 25 de marzo de 2009.

Igualmente, los miembros de la comunidad universitaria del Núcleo Rafael Rangel de la Universidad de Los Andes:

* Invitan a todos los docentes e investigadores que se ven afectados por la decisión tomada por la OPSU a presentar un informe sobre el impacto que esta tiene en los servicios y proyectos bajo su responsabilidad.

* Exhortan a las autoridades del NURR a buscar mecanismos para el desarrollo y gestión de proyectos que garanticen el uso masivo de la Red por parte de su comunidad académica.

* Destacan la necesidad de diseñar una estrategia de comunicación dirigida a la comunidad académica del NURR para sensibilizar e informar sobre las ventajas del uso eficiente de los servicios que provee la Red Académica.