Dos profesores jubilados, un estudiante y un trabajador universitario se suman a la huelga de hambre en la ULA

trancazo1

Con un trancazo de los trabajadores en las calles y avenidas, mayor concentración de los estudiantes de las facultades, clases magistrales, así como la incorporación de dos profesores jubilados, del primer trabajador y de otro estudiante a la huelga de hambre, siguen las acciones de protestas pacíficas durante este jueves 13 de junio, por parte de la comunidad de la Universidad de Los Andes, que exige al Gobierno Nacional mejoras salariales y dignas condiciones de vida y estudio.

En esta diversidad de actividades, los trabajadores universitarios realizaron, por iniciativa propia, el denominado “Trancazo” en diferentes puntos de la ciudad de Mérida, quienes se ubicaron en las dependencias o facultades de la ULA, para protestar su disconformidad con respecto a lo que se ha venido discutiendo en cuanto a sus mejoras salariales. Así mismo, el grupo concentrado en el Edificio del Rectorado brindó sus saludos y respetos a los huelguistas de hambre, quienes han superado las 216 horas de protesta.

Posteriormente, en la sede del Rectorado también se dio una clase magistral por el profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Francisco De Jongh, sobre la legitimidad de la manifestación universitaria, actividad desarrollada en horas de la mañana de este jueves.

Al culminar esta clase arribaron estudiantes de la Escuela de Enfermería, así como de las facultades de Arte, de Ingeniería, Ciencias Forestales y Ambientales, Ciencias Económicas y Sociales, entre otros, para manifestar su solidaridad con los huelguistas. Allí mismo se anunció la incorporación del trabajador Jairo Morales, de la Dirección de Vigilancia, a la huelga de hambre, siendo el primer empleado en protestar bajo esta forma. También se informó que un estudiante de Educación Física, Jackson Quintero, se agregó al grupo de manifestantes. Horas antes se habían unido los profesores jubilados Ana Carine López  y Luis Jugo.

Las autoridades de la ULA recibieron a los grupos de estudiantes en la entrada del Edificio Central del Rectorado, donde el rector Mario Bonucci Rossini se dirigió a ellos emotivamente por estos actos de protestas de manera pacífica y valiente. Así mismo, en el lobby del Rectorado, reiteró la lo trascendental que han sido estas acciones y destacó la presencia de un trabajador, por primera vez, en una huelga de hambre.

Así se suman más miembros de la comunidad ulandina al grupo de estudiantes, profesores y párroco universitario a esta huelga de hambre en el Edificio del Rectorado, esperando tener una respuesta satisfactoria en el Ejecutivo Nacional, en beneficio de todas las universidades venezolanas.

trancazo2

trancazo3

Puedes ver más imágenes de la jornada de la mañana y mediodía de este 13 de junio en haciendo clic en este link