Vicerrectora Académica de la ULA aglutinó esperanza de los investigadores en el uso de los recursos de sus proyectos

 

La iniciativa partió de la Vicerrectora Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quien escuchó atentamente la preocupación de los investigadores. (Fotografía: Lander Altuve). La iniciativa partió de la Vicerrectora Dra. Patricia Rosenzweig Levy, quien escuchó atentamente la preocupación de los investigadores. (Fotografía: Lander Altuve).

Con un gran optimismo finalizó la reunión convocada por la Vicerrectora Académica de la Universidad de Los Andes, Dra. Patricia Rosenzweig Levy para plantear las inquietudes en la ejecución de los recursos provenientes de los Proyectos FONACIT, LOCTI.

A esta  reunión, celebrada el viernes 17 de mayo  del presente año  a las ocho de la mañana en el Salón del Consejo Universitario,   acudieron más de 50 investigadores de la ULA, quienes expusieron sus preocupaciones e inquietudes entorno a la ejecución de estos recursos, ya que los mismos no se han podido utilizar debido a que, por un lado, se debe tener la autorización de la Vicepresidencia de la República dando cumplimiento al Decreto 6649 y, por otro lado, como esos fondos ingresan  a las arcas de la universidad  deben esperar por la autorización de las licitaciones y contrataciones para la compra de  equipos y demás insumos.

En el encuentro  estuvieron presentes, también,  la Abogada Inés Lárez, Directora (E) del Servicio Jurídico Asesor, y el Lcdo. Oscar Altuve, Director de Finanzas, a quienes los investigadores les plantearon sus inquietudes para ver de que forma ellos  pueden dar viabilidad a esos recursos sin cometer ningún ilícito ni para la nación ni para la universidad.

A juicio de la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Rosenzweig Levy,  la reunión fue muy exitosa por el alto número de investigadores asistentes y  porque se tomaron decisiones que pueden ir en vía de solucionar dicha problemática.  Indicó que abrigan grandes esperanzas de que todos estos recursos de los proyectos individuales, grupales y de fortalecimiento puedan ser utilizados lo más pronto posible por los investigadores y así cumplir sus metas establecidas.

Hablan los investigadores:

Investigadores de la ULA aspiran a  hacer uso de esos recursos lo más pronto posible. (Fotografía: Lander Altuve)  Investigadores de la ULA aspiran a hacer uso de esos recursos lo más pronto posible. (Fotografía: Lander Altuve)

Al término de la reunión logramos conversar con algunos investigadores sobre el resultado de la reunión y esto fue lo que nos manifestaron.

José Edgar Ceballos (Investigador Escuela de Diseño Industrial de la Facultad de Arquitectura y Diseño): “Entorno a la reunión, la podemos calificar de muy positiva porque se lograron  muchos acuerdos. Además, lo interesante fue que se pudieron plantear varias vías para  que los proyectos se ejecuten con mayor  rapidez y facilidad”.

Estela Serrano (Investigadora de la Facultad de Humanidades y Educación):   "Yo veo con bastante satisfacción, y agradezco a la Vicerrectora Académica esta iniciativa de convocarnos a esta reunión, porque todos los investigadores creíamos que estábamos solos en esta problemática de ver como hacer para utilizar los recursos que nos fueron asignados por nuestros proyectos. Los investigadores de la ULA tenemos muchos deseos de trabajar y seguir adelante con nuevos proyectos, pero al exigirnos tantos requisitos para entregarnos los recursos, una se desanima. En verdad felicito la iniciativa de la realización de esta reunión porque se tomaron decisiones favorables para utilización de los recursos.”

Andrés Eloy Mora (Investigador, profesor Jubilado del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias): “Realmente la reunión fue muy interesante, porque nos pusimos de acuerdo en muchas cosas, con respecto a muchas dudas que hace mucho tiempo teníamos. Se lograron tres objetivos que esperamos traigan los frutos deseados. En verdad, agradecemos a la profesora Patricia Rosenzweig Levy su preocupación para que esa plata, que por convocatoria del FONACIT, hemos logrado  algunos investigadores de la ULA se haga realidad y podamos hacer uso de los recursos lo más pronto posible”.

Gladys Gordone (Investigadora en Ciencias Sociales del Museo Arqueológico de la ULA): “La reunión fue sumamente positiva porque en realidad se estaban sucediendo hechos que atentan contra el desarrollo de los proyectos, en cuanto a la ejecución financiera de los mismos. Esta reunión nos permitió visualizar la problemática que teníamos y junto con las autoridades universitarias; en este caso, con nuestra Vicerrectora Académica buscar darle repuesta. Ahora, sólo nos resta esperar los resultados de las decisiones acá tomadas”.

Yelitza Delgado (Investigadora de la Facultad de Ciencias del Departamento de Química): “La reunión estuvo muy bien porque permitió aclarar muchas cosas. Sobretodo para los que están comenzando que conocieron todos los trámites que son necesarios para llevar a cabo los proyectos. Realmente es duro por todo lo que conocemos de la devaluación, pero estamos luchando para llevar a feliz termino nuestros proyectos”. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)