La frontera celebrará el Festival Binacional de Cine de Colombia y Venezuela, desde este domingo

El Segundo Festival Binacional de Cine Colombia – Venezuela se celebrará en pocos días. Desde el domingo 12 al jueves 16 de mayo, los amantes del cine podrán apreciar seis películas colombianas y seis filmes venezolanos, que participarán en este festival, organizado por la Fundación para el Desarrollo de las Artes y la Cultura (Fundearc); serán cinco días de arte cinematográfico, para disfrutar en las salas de cine de San José de Cúcuta, de Colombia, y en San Cristóbal, Venezuela.
El Segundo Festival Binacional de Cine Colombia –Venezuela exhibirá seis películas de Venezuela y seis de Colombia, de su más reciente filmografía: Brecha en el silencio (2012), de los hermanos Andrés y Luis Rodríguez; El chico que miente (2011), de Marité Ugas; El manzano azul (2012), de Olegario Barrera; El rumor de la piedras (2011), de Alejandro Bellame; Er relajo der loro (2012), de John Petrizzelli; y Patas arriba (2011), de Alejandro García. Las películas ganadoras en el festival gozarán de la distribución comercial en Colombia.
Las películas colombianas que competirán en el Festival Binacional de Cine Colombia – Venezuela son: Chocó (2012), de Jhonny Hendrix; El cartel de los sapos (2012), de Carlos Moreno; La cara oculta (2011), de Andrés Baiz; La playa DC (2012), de Juan Andrés Arango; La sirga (2012), de William Vega; y Sofía y el terco (2012), de Andrés Burgos. Asimismo, las ganadoras en el festival binacional serán distribuidas comercialmente en las salas de cine venezolanas.
Este es un evento producido por la Universidad de Los Andes de Venezuela, los Ministerios de Cultura de Colombia y Venezuela, entre otras instituciones de ambos países. El evento también ofrece una muestra de cortometrajes, talleres y conversatorios. En 2012 se celebró el primer festival binacional de cine colombo-venezolano como una forma de difundir la obra cinematográfica de ambas países, que en los últimos años ha adquirido consistencia y ha recibido el apoyo de las distribuidoras, exhibidoras y el público en general en cada país.
En el sitio http://fundearc.org/ están las rutas para inscribirse como participante del Segundo Festival Binacional de Cine Colombia – Venezuela.