Universitarios deben respetar medidas internas de seguridad

Las propuestas sobre medidas internas de seguridad en la Universidad de Los Andes, que habían quedado congeladas desde el pasado Consejo Universitario, finalmente fueron sometidas a votación la mañana de este lunes 29 de abril del 2013 entre los miembros de este cuerpo.
Destacaron entre las propuestas con mayoría de votos, los trabajos de la cerca perimetral e iluminación  del Núcleo de El Vigía, la reiteración del uso del carnet a todos los trabajadores de la universidad, la obligación de los equipos de vigilancia de proceder a la revisión de bolsos y morrales, la prohibición de ingreso de motorizados ajenos a la institución,  al igual que la restricción del acceso  a los taxistas, entre otras.
8.5 a la espera
Para volver a colocar en la palestra del debate el caso de los recursos de 8.5 debió levantarse sanción a la decisión reciente sobre el caso. El 8.5 es el adelanto de intereses sobre prestación social, que se cancela  a los docentes y trabajadores jubilados del viejo régimen, que aún no ha recibido el Bono Petrorinoco.
En esta oportunidad los representantes de los distintos gremios pudieron intervenir para hacer las respectivas propuestas. Finalmente, y con 19 votos de los 25 presentes, se decidió mantener los recursos recibidos por la ULA para el sector jubilado en las arcas, hasta el mes de junio. La intención es esperar los listados de cancelación de los petrorinocos para pagarle a aquellos que no aparezcan en dichas listas.
Internacionalización de la ULA
El rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, informó sobre los aspectos concluyentes de su reciente visita a la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam).
“Logramos concretar convenios en el ámbito de la transferencia de estudiantes, movilidad de profesores y el intercambio de programas académicos”, dijo el Rector.
Otro aspecto informado tuvo que ver con la incorporación de la ULA a la Red Latinoamericana de Estudios de las Ciencias Administrativas y Contables. En este sentido, se dio a conocer el postgrado de la ULA en esta área profesional, que se está labrando su ruta internacional. Con respecto al Foro de Internacionalización de la Educación, el rector reiteró la amplia participación de universidades del hemisferio continental, donde además se expuso la experiencia de Venezuela.
Otras dos universidades fueron visitadas por la autoridad ulandina, quien consideró esta jornada de encuentros y convenios como una gran vitrina para las relaciones internacionales entre las universidades partícipes.
Ex eventuales
Una comunicación enviada por la directora de Presupuesto de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, profesora Tibisay Hung, expresa la contratación por 6 meses del personal eventual que sigue a la espera de estabilidad laboral.
“Nos parece muy bien que se estén dando muestra de querer resolver esta situación, lo que no nos parece  es la intención de contratar por 6 meses, pues es violatoria de la Ley Orgánica del Trabajo. Lo que hay que ofrecer es el recurso recurrente y lo que la carta muestra es un auxilio financiero”.
Bonucci dijo que este auxilio es como contratar a una persona por 6 meses y después se le deja en el limbo. Ante esto se creó una comisión integrada por la Dirección de Personal, Dirección de Presupuesto y Consultoría Jurídica, que emanará una carta a ser enviada al nuevo ministro de Educación Universitaria.
En la carta se expondrá la necesidad de los recursos recurrentes y de resolver este problema de tipo laboral.