José María Andérez: “Vamos a marchar en defensa del Camiula, de la salud y de la vida”

Recorrido realizado por los universitarios por CAMIULA (Foto Ramón Pico) Recorrido realizado por los universitarios en defensa del Camiula (Foto Ramón Pico)

Este miércoles el personal que labora en el Centro Ambulatorio Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), así como todos los universitarios entre estudiantes, profesores, obreros, empleados y profesionales de las distintas dependencias de la Universidad de Los Andes, se concentraron en horas de la mañana en la Facultad de Ciencias Económica y Sociales (Faces), para realizar una marcha a favor de este importante centro de salud asistencial.

Esta marcha fue convocada como un acto de desagravio a la institución universitaria, específicamente por las agresiones ocurridas en ese centro asistencial el pasado el pasado martes 16 de abril en horas de la tarde, las cuales generaron cuantiosos daños materiales a la institución y daños psicológicos a las personas que se refugiaron en ésta, quienes fueron atacados con piedras, disparos, morteros y bombas lacrimógenas, lo que generó una situación de caos.

“Este es un centro de salud y estos deben ser respetados en todo el país, como se respetan en todas partes del mundo. En Camiula se atienden por igual a quienes defienden a un pensamiento político, sin distingo de color, sin preguntarles de dónde vienen, brindándole un servicio de atención de calidad a todos los merideños y toda la gente que allá va, sea o no personal universitario”, manifestó José María Andérez, secretario de la ULA.

La decisión del Consejo Universitario fue la de acoger esta marcha como si fuera suya, acompañando a todos los trabajadores de este dependencia, quienes la encabezaron como los principales afectados, de manera de poder decir al país que los actos de barbarie y la violencia que están sucediendo todos los días en Venezuela, tienen que terminar y abrirse todos al diálogo para así buscar vivir en paz y en libertad.

“Esta marcha quiere decirle a la gente que los universitarios somos gente respetuosa de las leyes y queremos vivir en paz y en libertad, pero que también somos capaces de alzar nuestra voz de protesta cuando la institución es atacada. Hemos marchado muchas veces pacíficamente en defensa de la universidad, reclamando un presupuesto justo, seguridad para los universitarios y hoy vamos a marchar en defensa del Camiula, de la salud y de la vida”, resaltó el profesor Andérez.

Sueldos y salarios de los universitarios no cubren sus necesidades

En cuanto al paro de 72 horas convocado por los gremios del Siprula, Aeula y Apula, plegándose a las distintas federaciones en el ámbito nacional, el profesor Andérez manifestó que a la institución universitaria no le gusta pararse y como autoridad universitaria ve que los paros no son lo más conveniente, pero ante la falta de diálogo y respuestas frente a los reclamos que los universitarios han introducido ante el Gobierno Nacional, no les permite tomar otra vía.

“Tenemos un gobierno sordo y ciego que no ve la realidad de los universitarios, que no ve que un profesor gana casi el sueldo mínimo, que los sueldos que devengan el personal universitario de más bajo escalafón, el personal obrero, profesionales y empleados, son sueldos de miseria que no les alcanzan para cubrir sus gastos. Hace muchísimo tiempo que no tenemos un ajuste salarial, sabemos que la labor que hacen los universitarios es hecha con gallardía y eficiencia, por lo que merecen que el Gobierno Nacional nos trate de manera diferente”, señaló el profesor Andérez.

El llamado que hacen los universitarios al gobierno es para que escuchen y entiendan que no se pueden hacer las actividades universitarias con la calidad que tendrían que hacerlas, ya que no solo son los sueldos que son escasos, sino que también la falta de inversión en infraestructura de las diferentes dependencias ha llevado a su deterioro y además en materia de salud el no poder contar con un HCM eficiente. “El gobierno no escucha las demandas salariales de los trabajadores de las distintas universidades, por ejemplo, todo el personal universitario, desde el Rector hasta el trabajador con el escalafón más bajo, tienen graves dificultades económicas, lo que quiere decir que no se valora la actividad universitaria que estamos haciendo en beneficio del país”, dijo finalmente el profesor Andérez.