Comedores universitarios amenazados de cierre
Con un minuto de silencio, como acto solemne en memoria del fallecido presidente Hugo Chávez Frías, la Universidad de Los Andes rindió los merecidos honores a través de su máximo cuerpo deliberador, el Consejo Universitario.
A este acto se sumaron las condolencias institucionales hacia los familiares de la profesora Silvana Dagnello (Facultad de Medicina) y Conrado Espina (Facultad de Arquitectura) quienes fallecieron recientemente. También se extendieron condolencias al padre Amadeo Rossi (ex párroco capilla universitaria) y a su familia por la muerte de su señor padre, igual trato se manifestó a los familiares del dirigente Oswaldo Bastidas ante su trágica desaparición.
¿Qué se hace?
El director de los servicios generales, profesor Alí Rosario, estuvo en el Consejo Universitario este lunes 11 de marzo de 2013, tras un invitación que planteara el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Raúl Huizzi, ante este cuerpo.
Los argumentos de la comparecencia se basan en la necesidad de acercar aún más esta dependencia con las facultades, a los fines de detectar y optimizar los procesos que esta dependencia desarrolla en la prestación de diferentes servicios. Vale reseñar que Comedor, Transporte y Departamento Técnico (electrodoméstica, electromecánica, entre otras) son las vertientes de acción de la citada dirección.
Se conoció que la asignación de materiales, de personal para las labores planificadas y los servicios solicitados, depende del estado del presupuesto. En este sentido, las preguntas al funcionario, giraron en torno a los montos que maneja esta dirección y la forma de distribución, de acuerdo con la intervención inicial del decano Raúl Huizzi.
El resto de los decanos, en sus interrogantes, colocaron en mesa cada uno de los problemas particulares de las dependencias que rigen, todo en procura de respuestas por parte del profesor Alí Rosario.
De manera detallada, Rosario explicó, con informe en mano, la agenda de trabajo cumplida hasta los momentos y las previsiones para las que están en cuenta. No obstante, tras revelar realidades sobre la situación del transporte y servicios de mantenimientos, destacó que en el caso del comedor se tienen recursos hasta días finales del mes de abril.
“Ya enviamos toda la documentación necesaria a la Oficina de Planificación del Sector Universitario, esperamos respuesta promisorias, además de que las misma no sean a cuenta gotas, sino con la suficiente holgura que nos permita atender este servicio de alimentación estudiantil sin problema alguno”, dijo.
Lo cierto es que para cubrir lo que resta de semanas hasta el 30 de abril, se cuenta con 36 millones de bolívares. Se requieren 113 millones para completar lo que resta de año.
Diariamente se preparan 18 mil 40 bandejas de comida (10 mil 100 Mérida, 4 mil 100 Táchira, 3 mil Trujillo, además de las extensiones). En el caso de Mérida, semanalmente se preparan 51 mil 500 bandejas por un monto de un mil 400 millones de bolívares.
La presencia de Alí Rosario, forma parte de una serie de invitaciones que se girarán a los directores de las dependencias centrales. Esta propuesta, del profesor Raúl Huizzi, permitirá conectar visiones y acciones para optimizar los recursos de la Universidad de Los Andes.
Grado adelantado
En razón de las elecciones presidenciales pautadas para el 14 de abril del presente año, el CU decidió adelantar la fecha de grado académico para el jueves 11 de abril, anteriormente fechado para el viernes 12 del mismo mes.
El rector Mario Bonucci significó la importancia de facilitarles a trabajadores, y familiares de graduando la posibilidad de retorno a sus lugares de orígenes, de manera que puedan cumplir con el derecho al voto.