Como una moción de urgencia se trató en el CU proceso de reclasificación del personal universitario
Como una moción de urgencia, presentada por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces), Raúl Huizzi, se trató el proceso de reclasificación del personal universitario, este lunes durante el desarrollo del Consejo Universitario. Anteriormente ya había una correspondencia introducida por el Vicerrector Administrativo, los directores de Personal, de Presupuesto y de Finanzas, la cual, en un principio, no iba a ser tratada en el Consejo, por no haber sido introducida a tiempo para incluirla en la agenda, sin embargo, se encontraba esta información dentro de los papeles del Rector de la ULA, por lo que el tema se discutió brevemente, así como también se leyeron tres resoluciones anteriores.
“Ya esta materia había sido discutida en el Consejo Universitario, por lo que hubiéramos ganado muchísimo más tiempo si a los organismos a los cuales se les envió la resolución, en los meses anteriores, hubieran ya dado una respuesta, como por ejemplo, el tener ya el manual de procedimiento para el proceso de reclasificación y el cual aún no lo tenemos”, manifestó José María Andérez, secretario de la ULA.
En los meses de febrero y mayo del año 2012, no habían los recursos para este proceso, pero en noviembre ya existían, es por esto que los gremios han estado pendiente del mismo, ya que les compete, pues es tendente a buscar mejoras para sus agremiados. Es por esta razón, por la que se han juntado todas las solicitudes de los gremios y las introducidas al Consejo, para que éste se pueda dedicar a generar un procedimiento a través del cual se pueda hacer una evaluación de desempeño.
“No queremos que se haga algo como lo hecho en el año 2006, con un proceso que tuvo muchísima deficiencia, también queremos que se cuantifiquen los recursos, para así conocer cuánto es lo necesario para una evaluación de desempeño y reclasificación del personal, porque los recursos que hay en el presupuesto con toda seguridad no van a ser suficientes”, indicó el profesor Andérez.
Este proceso de reclasificación de todos los universitarios, esperan que se haga con rapidez, ya que los sueldos y salarios actualmente son escasos y cualquier procedimiento que contribuya a mejorarlos, pero tomando en cuenta el desempeño de los trabajadores, su preparación y su dedicación al trabajo, dará una motivación adicional para que los trabajadores puedan seguir rindiéndole a la universidad.
“A los gremios fundamentalmente, esperamos que estén pendientes, porque no que queremos que nos pase como el año pasado cuando durante tres veces discutimos esto en el consejo, se giraron las resoluciones, pero no se les hizo seguimiento. Estos tienen que estar encima para que no vuelva a pasar lo mismo y a la vuelta de unas semanas podamos tener en el CU una metodología y un procedimiento para poder resolver esta situación”, dijo finalmente el profesor Andérez.