El Petróleo y los mecanismos del desarrollo serán analizados en Faces

Raúl Huizzi, decano de la Faces (Foto Ramón Pico)

En la continuación con las actividades llevadas adelante en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces), se han organizado, junto con la Dirección de la Escuela de Economía y la Cátedra ULA-Banco Central de Venezuela (BCV), un conjunto de foros y seminarios para evaluar las particularidades de la economía venezolana.

En este sentido, el próximo 20 de febrero, está pautada la realización de una conferencia que será dictada por el profesor Pedro Luis Rodríguez Sosa, integrante del Centro de Investigaciones Energéticas y Petroleras del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), en la que se presentará, de forma simultánea, el libro “El Petróleo y los mecanismos del desarrollo”, nombre que también llevará este evento.

“Este es un tema de tanta relevancia para la economía venezolana y para la comprensión de la sociedad venezolana, acerca de cómo el petróleo ha estado girando en torno al desempeño de la economía venezolana. Hay distintas visiones sobre lo que debería hacerse con el petróleo; cómo éste podría influir en el desarrollo. Desde la famosa declaración del doctor Arturo Uslar Pietri de “sembrar el petróleo”, siempre ha habido una preocupación en cuanto a los ingresos de la renta petrolera, para que éstos puedan ser destinados al desarrollo del país en áreas distintas a la petrolera”, resaltó Raúl Huizzi, decano de la Faces.

Así mismo, informó el profesor Huizzi que próximamente se realizará un foro sobre los “Impactos de las recientes decisiones del Ejecutivo Nacional”, en cuanto a la devaluación, el mover el tipo de cambio de 4,30 a 6,30 bolívares fuertes y las implicaciones que en términos de escasez esta decisión podría traer, así como el impacto que va a tener sobre el nivel de la inflación en la economía venezolana. “El profesor Rodríguez Sosa participará el 28 de febrero en un foro en el IESA, sobre las perspectivas de la economía venezolana, por lo que será pertinente en esta conferencia, del 20 de febrero, poder debatir más allá del petróleo y los mecanismos del desarrollo”.

Esta conferencia se estará desarrollando en el auditorio B de la Faces, a las 10 de la mañana, por lo que se hace la invitación a toda la comunidad ulandina y merideña que esté interesada en debatir académicamente este tema tan relevante para el país.