Otorgan reconocimiento al escritor Nestor Melani Orozco en la ULA Táchira

Durante un acto celebrado en la Sala de Usos Múltiples, fue otorgado el botón “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” al destacado escritor, historiador y pintor tachirense Néstor Melani Orozco, de manos de las autoridades universitarias de la ULA Táchira (*).
En el momento de su otorgamiento, el doctor Omar Pérez Díaz manifestó la complacencia de la universidad al otorgar dicho reconocimiento a un destacado escritor, pintor e historiador tachirense por los amplios méritos, acumulados por años y por sus aportes al desarrollo del arte y la cultura tachirense.

En su intervención, el historiador tachirense expresó:
- Nuestro sentimiento por los valores del Táchira, siempre nos invocamos en este deseo para que nuestro patrimonio, que se nos va de las manos, lo estamos perdiendo, sea una manera de meditar y defender. Lo iniciamos en La Grita entre memorias, entre ese ideario popular, entre los colores y entre muchos caminos y de allí nacieron parlamentos, obras de teatro, narrativas, leyendas, recaudamos hechos patrimoniales y empezamos a hacerlo a través de la escritura, el teatro, a través de la imagen. Después nos enfocamos en la memoria de Simón Bolívar, allí surgió entre tantas ideas, invocaciones y entre tantos deseos.
Así mismo quien es reconocido como “un personaje icónico de la pintura venezolana, muralista de connotados espacios y lugares, además de dramaturgo, escritor, poeta, historiador, cronista y conocedor de varios continentes” anadió:
- Mi agradecimiento, junto a mi esposa –quien me acompaña-, a la coordinación de la Rectoría de la universidad. Fue una sorpresa (el reconocimiento) y siempre de corazón cuenten conmigo porque es una voluntad de todos, el sentimiento tachirense y sentirnos parte de esta tierra que germina cada día en bien de la humanidad y que es una inmensa confraternidad, que será el despertar del Táchira como un destino verdadero de un estado importante del occidente de Venezuela, en los hechos, en las palabras, en la conciencia y siempre en el amor.

Maestro de las artes
En el mismo reportaje citado arriba y dedicado a destacar parte de la obra e ideas de Néstor Melani Orozco –publicado en el Diario del Pueblo-, se señala que es profesor del Liceo Militar Jáuregui y se desempeñó como director de Cultura del municipio Jáuregui. También “es gran maestro de las Artes, y fue galardonado con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nacional de Las Artes de Llotja en Barcelona-España”. Asimismo, se le reconoce como “el pintor de Bolívar, quien ha llevado por América su obra”.
En dicho escrito el maestro Melani Orozco expresaba:
- Los 29 municipios (del Táchira) ameritan con urgencia la importancia y defensa de sus valores históricos, de sus patrimonios naturales y de sus hechos humanos, sus reliquias que no se borren ni se pierdan por descuidos.
Añadió además la idea:
- Cuántos músicos, artistas, creadores, escritores, pintores, poetas, actores, bailarines y artesanos necesitan el apoyo primordial para el sentimiento de la creación y el esfuerzo de poder saber describir su labor como entes principales del legado de la cultura.
Consideró además como necesario “el renacer en las huellas de Emilio Constantino Guerrero, Juan de Dios Galavís, Isaura, Monseñor Jáuregui, Samuel Darío Maldonado, Luis Felipe Ramón y Rivera. Pedro Pablo Paredes. O la presencia de Manuel Osorio Velasco, Manuel Felipe Rúgeles, Pepe Melani, Belisario Rangel, Pedro Castellón…”.
En otra parte de la entrevista asomó una expresión hecha poema:
- Tenemos la voz del canto andino, la novela purificada en los albores de la tierra, tenemos la cosecha de nuestros valores, tenemos al pueblo. Artistas hermanos, es un compromiso de todos poder entrar en conciencia y meditar sobre nuestra región. Un Táchira nuevo de la integración, el estado de los valores humanos, de la hermandad, el estado de la riqueza agrícola, ganadera, industrial”.
Finalmente, y con miras a la celebración del bicentenario de la Campaña Admirable afirmó: “Ahora cuando 200 años de la Campaña Admirable se adentran en el corazón de cada uno de los tachirenses, (abogamos) por la igualdad y el desarrollo, el destino de una región pujante y dueña de su propia prosperidad. Es nuestra tarea el compromiso de renovar al estado en progreso, insistente de creyentes en los mayores principios para vencer con trabajo y honradez”, puntualizó”.
En el acto estuvieron presentes en el panel, por las autoridades, los profesores Adrián Contreras coordinador académico; Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo; Pascual Mora, coordinador de Postgrado; la profesora Jeimen Molina, quien fue la moderadora del acto, así como el licenciado Raúl Martínez por el Siprula Táchira, y José Luis Chacón por el Soula Táchira. El acto se realizó de manera simultánea a otro evento en que 71 trabajadores universitarios recibieron el decreto que los acredita como trabajadores permanentes de la Universidad de Los Andes.
- - - - - - - - - -
(*) El reportaje en mención fue escrito por Héctor Vargas y publicado en el 7 de diciembre de 2012 en el Diario del Pueblo (San Cristóbal) con el título “Néstor Melani Orozco: deben renovar el compromiso cultural del Táchira”.