Revista Evaluación e Investigación en su sexto año de circulación

Portada de la edición 1 Año 6

La  revista científica de la ULA Táchira “Evaluación e Investigación”  recientemente dio a conocer sus dos últimas ediciones impresas correspondientes a su sexto año de circulación.

La revista Evaluación e Investigación, que ya cuenta con seis ediciones y que está adscrita al postgrado en Evaluación Educativa del núcleo universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez  de la ULA Táchira, tiene actualmente en circulación sus dos números del año 6.

La primera edición, correspondiente al período Enero-Junio 2011, contiene artículos sobre la evaluación de los institutos superiores de formación docente en Argentina, la evaluación en un modelo de formación por competencias, la evaluación y la construcción personal social, la pertinencia curricular del área de Matemática aplicada en la carrera de Administración en la ULA Táchira, la evaluación de los procesos en lectura comprensiva en el caso del Liceo Bolivariano Pedro María Morantes, la vinculación de los proyectos de aprendizaje  con el proyecto educativo integral comunitario, la actitud hacia el aprendizaje de la investigación y la unidad didáctica para enseñar y aprender funciones matemáticas con Maple y, finalmente, la lúdica como estrategia para evaluar los aprendizajes en el área de Matemática.

Allí se encuentran las plumas de experimentados  docentes e investigadores de Venezuela, en especial de la ULA y de universidades del exterior como Martín Aiello, María Eugenia Grandoli, Claudio del Pino Omachea, Laura García, Wilmer Sánchez, Adrián Filiberto Contreras, Doris Isabel Vivas, Lucila Esther Mora, Milvia Peñaloza de Arias, Omar Castellanos, Douglas Izarra, Nelsy Carrillo, Mariela Sarmiento, Jorge Manzanilla, Yuledi Posada y Sergio Arias.

Segunda edición del Año 6

Portada de la edición 2, año 6

La segunda edición del año 6, correspondiente al período julio-diciembre de 2011, cuenta con artículos entre los que se habla acerca de si puede adoptarse la gestión de la calidad en las universidades?, los procesos de aseguramiento de la calidad: nueva agenda pública en el desarrollo de la educación superior, la enseñanza de la geografía, la práctica escolar cotidiana y la evaluación escolar, la toma de decisiones gerenciales: una mirada tecnológica, estrategias didácticas para el aprendizaje del dibujo técnico asistido por computadora, el plan de comercialización y distribución de agua mineral en envases desechables para la ciudad de San Cristóbal, la calidad de la prosa escrita producida por el alumnado de bachillerato, entorno virtual de enseñanza –aprendizaje bajo la modalidad blended-learning virtual environment for teaching-learning y estrategias instruccionales para el aprendizaje significativo de la informática.

En esta edición los artículos pertenecen a los destacados docentes e investigadores de Venezuela y del exterior Robert S. Winter, María del Rocío Robledo, José Armando Santiago, Miguel Ángel Fuentes, María Eugenia Ramírez, Oscar Guerrero, Ricardo Hernández, Manuel Albarrán, Deysy Carolina Ramírez y  Simón Adelso Ramírez.

Las personas interesadas en obtener mayor información pueden acceder a la dirección electrónica de la revista en el servidor de Saber ULA: http://www.saber.ula.ve/evaluacioninvestigacion

Categorías: