El quehacer científico concentra su labor en una nueva publicación
***El libro es ofrecido por la editorial Académica Española, bajo la autoría de la profesora de la Escuela de Comunicación Social, ULA Táchira, Dorkis Yamile Cárdenas Casique.
Recientemente fue presentado en los espacios del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes, CDCHTA, el libro titulado “Publicaciones europeas al desarrollo de la investigación en Venezuela, caso Universidad de Los Andes”, cuya autoría corresponde a Dorkis Yamile Cárdenas Casique, profesora de la Escuela de Comunicación Social del núcleo Táchira.
Esta publicación se realizó a finales del año 2011, a cargo de la casa editorial Académica Española, quienes contactaron a la profesora Cárdenas, luego de ver publicados sus trabajos en la revista Investigación, órgano de divulgación del CDCHTA, donde fungió en la coordinación periodística, por 5 años.
“Ellos vieron publicados mis trabajos para la revista investigación y me contactaron porque estaban interesados en publicarlos. Y yo conociendo la trayectoria del CDCHT A y de los investigadores de la Universidad de Los Andes, me dediqué a construir un texto en el que reflejara o tratara de reflejar la importancia de ese aporte que han hecho algunos profesores europeos o de diferentes partes del mundo, a la consolidación de lo que es la institucionalización de la investigación en la Universidad de Los Andes”, explicó la profesora e investigadora de la Universidad de Los Andes, Dorkis Yamile Cárdenas, autora de esta publicación.
A mediados del siglo pasado- continuó explicando- hace unos 50 años atrás, la investigación era muy incipiente, estaba comenzando y fue a partir de esas individualidades, sobre todo de los extranjeros, que trajeron esa estructura de investigación más sólida que la que teníamos en ese momento y comenzaron a formar lo que son los grupos de investigación y a crear algunas iniciativas, como es el caso del profesor Salager, que crea la Escuela de Ingeniería Química, en la parte de antropología la profesora Jackeline Clarac y en la parte de las ciencias duras, escogí al profesor Andrés Zavrotsky , que es un matemático alemán.
En el libro se plantea una reconstrucción de lo que es la historia de la investigación en la ULA, a través de estas personalidades, gracias a la labor periodística de la autora, quien busca mostrar ese rostro humano de quienes hacen ciencia. Carmen Betancourt C.N.P 14.024