Celebración de aniversario de la Maestría en Protozoología dejó buenos resultados
PRENSA ULA-NURR/Isabel C. Matheus (Pasante C.S.) Con la realización de una jornada especial de trabajo denominada “Bioética en Investigación y Postgrado”, se rindió homenaje por el 27 Aniversario de la Maestría en Protozología, adscrita al Instituto Experimental de Investigaciones “José Witremundo Torrealba” del Núcleo Universitario Rafael Rangel, cuya fecha central fue el 10 de octubre.
El evento, efectuado este miércoles 24 de octubre, en la sala Charles Chaplin de la Casa Carmona, contó con la presencia y participación de personas calificadas, como: el Dr. Julio Vivas, director de Investigación del Ministerio del Poder Popular para la Salud; el Dr. Gregorio Sánchez, coordinador en Salud Colectiva del Ministerio de Ciencia y Tecnología; el Lic. Luis Viloria, en representación del Dr. Teodomiro Paredes, director de Fundasalud del estado Trujillo; el Dr. Roy Quintero, como representante del Consejo de Desarrollo Científico Humanístico, Tecnológico y de las Artes del NURR; la Dra. Brunilda Tocuyo, de la Comisión Nacional de Bioética del Ministerio de Salud.
Gregorio Sánchez, coordinador en Salud Colectiva del Ministerio de Ciencia y Tecnología, destacó que: “Creemos que la orientación de la investigación en el área de salud pública debe ser grande y honesta para satisfacer las necesidades crecientes de la población venezolana. Es indudable que este Centro, con los años que tiene, ha dado grandes aportes, particularmente en el área de Protozoología”.
Por su parte el doctor Julio Vivas, director de Investigación del Ministerio del Poder Popular para la Salud, señaló que la bioética de la investigación de seres humanos no es un problema inerte a todos, que el ser humano tiene derechos y el proceso de cualquier tipo de investigación no puede pasar por desapercibido a la vulnerabilidad humana.
“Estamos en este momento en una etapa de aprendizaje de redefinir y rediseñar lo que significa la bioética en el campo de salud… El poder popular es lo que va a decidir hoy aquí en Trujillo qué investigación es la que deseamos. Cuando permitimos el protagonismo, es cuando comenzamos a construir el país que queremos”.
Plenaria, mesas de trabajo y equipo calificado
Como resultados de las mesas de trabajo realizadas en la jornada de “Bioética en Investigación y Postgrado”, se obtuvieron dos propuestas en las que quedaron estipulados los planteamientos necesarios para la integración del Comité de Bioética regional y la necesidad de implementarla.
En la Mesa de Trabajo Nº 1, que tuvo como líder del grupo, el doctor Roy Quintero y como secretaria la profesora Yolanda Méndez, quedaron las siguientes especificaciones: Cumplir con la mayor difusión del Postgrado en Protozoología; obtener interconectividad y mayor acceso de información; cumplir con la realización de los proyectos de acuerdo con las necesidades de la comunidad; presentar dichos trabajos por vías más directas al comité; ejercer la horizontalidad de dichos proyectos de acuerdo con las propuestas de investigación de las instituciones; flexibilizar el ingreso para realizar los proyectos y; por último, evaluar y considerar una mayor participación de profesores invitados nacionales e internacionales.
Seguidamente la doctora Ivonne Terán cumplió el rol de líder y secretaria en la Mesa Nº 2. En ésta redactaron la propuesta sobre el Comité de Bioética a nivel regional, Hospitalario, Distrito Sanitario con sus respectivas alianzas estratégicas incluyendo la participación comunitaria. Igualmente acordaron realizar encuentros de experiencias con los estados Mérida, Lara y Táchira, y lograr la capacitación de recursos humanos a nivel central y regional y del Instituto Experimental de Investigaciones “José Witremundo Torrealba”.
Bienvenida y despedida musical
A tempranas horas de la mañana, antes de comenzar a debatir el tema de la Bioética en Investigación y Postgrado, el evento contó con la participación musical de 2 niños miembros de la colectividad de Aguas Calientes (sector en el que la Maestría llevó sus primeras investigaciones y prácticas de campo), Yeremi José Pérez de 7 años y Raúl Vaamonde de 10 años de edad; ambos animaron a todos con un recital de música venezolana y mexicana.
Luego se integró el presidio con los siguientes miembros: el Dr. Manuel Aranguren, Vicerrector Administrativo de la ULA; la Dra. Elina Rojas, directora del Instituto Experimental de Investigaciones “José Witremundo Torrealba” del NURR; el Dr. Gregorio Sánchez, la Dra. Brunilda Tocuyo, el Dr. Roy Quintero y el Lic. Luis Viloria.
La doctora Rojas, directora del I.E.I.-“J.W.T.” señaló que: “La bioética nos ha permitido entrar en las colectividades, trabajar con el grupo familiar y conocer esa otra medicina que se practica en las comunidades… El mensaje musical de hoy es para presentarnos esa fiesta que llevamos por dentro por los 27 años que estamos cumpliendo en esta labor, pero también para darnos un poco de ánimo para pensar cómo vamos a cambiar la Protozoología y analizar cuál es la obligatoriedad que tenemos de transformarla”.
Finalmente, el evento culminó con la participación musical del grupo “La Rondalla Trujillana”, del director Carlos Carreño, cumpliendo así con el objetivo fundamental de la jornada de trabajo, como lo fue llevar el reconocimiento a profesores y colaboradores de la maestría.