Elías Méndez: "No es posible que las ciudades sigan creciendo al margen de planes de desarrollo"

El profesor Elías Méndez durante su intervención (Foto: Marlene Otero)

Durante el taller sobre Desarrollo humanamente bien y ordenación de la ciudad, dictado  en Táchira por Elías Méndez, geógrafo e  investigador de la ULA, el expositor expresó que “no es posible que las ciudades sigan creciendo al margen de líneas maestras, al margen de planes de desarrollo urbano, al margen de bancos de proyectos, al margen  de salas situacionales y prospectivas”.

El docente de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales afirmó, además, que “no es posible que en la mayoría de nuestras ciudades, en las últimas décadas, no se haya hecho una nueva obra,  una nueva vía, una calle, una nueva avenida y las que existen deben ser renovadas para que se transformen en hitos de la convivialidad diaria”.

Afirmó además que las ciudades se deben organizar:

-       Como la casa mía o nuestra, es decir,  una ciudad espléndida, que empieza por acercarla a la naturaleza y esa ciudad debe ser pulcra, colorida, con machas de verde, con buenas señalización, con buen mobiliario urbano, unos barrios populares y lugares residenciales dignos para que la gente viva en ellos, un lugar donde la gente se recree, la ciudad que nos marca sabe que  estamos en el siglo del esparcimiento, de la innovación y del descanso y deben proporcionarnos esos ámbitos para tener lugares de encuentro, con espacios que se humanicen para que la gente vaya, viva y conviva.

Entre las muchas otras ideas expresadas por este investigador, oriundo del Táchira, quien recibió el título de “ciudadano meritorio de la ciudad de Mérida”,  una ciudad  “tiene que tener todo el arsenal que significan las ágoras culturales, donde el hombre cree los bienes inmateriales, eleve el pensamiento,  una ciudad para la vida tiene que estar organizada en torno a un ayuntamiento que funcione diligente, transparente y eficientemente y éste tiene que entender que la ciudad es su hija y que ésta tiene que ser hecha para que supere la conducta de sus padres y por lo tanto debe tener buenos proyectos y buenos planes de desarrollo”.

El profesor Méndez agradeció la  invitación al Táchira, al tiempo de afirmar que  no puede ordenarse un territorio  y una ciudad para la vida sin una concepción del desarrollo que es el marco donde se cimienta toda posibilidad de un abordaje de un territorio que debe ser ordenado para que la gente diga:  aquí vale la pena vivir, crear y trascender.

El concepto de desarrollo

Parte del público presente (Foto: Marlene Otero)

Durante su exposición sobre el concepto de desarrollo, el investigador destacó que existe una infinita cantidad de conceptos asociados a cada esquema de pensamiento, paradigma, ideología, etc., y es un concepto además polisémico.

El concepto utilizado por el profesor Elías Méndez apunta a que “el desarrollo es un proceso para la transformación social, para la creatividad, para el renacer de la esperanza y para la construcción de futuro que implica colocar el acento en lo social de manera primordial”. Implicaría una educación solidaria, la satisfacción de los requerimientos de la gente, crear sociedades vanguardistas y solidarias que produzcan encadenamientos que alcancen a muchas personas, así como la creación de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas  y se trataría “de una economía política mediante la cual se busque producir para la gente y no para el enriquecimiento de unos pocos”. Asume además la humanización del espacio y el ordenamiento territorial que incluye lo humano (la ciudad) y lo rural (el campo). Además aboga por un concepto de desarrollo “con espíritu democrático, pluralista, subsidiario, solidario, con disciplina y trasparencia en el manejo de la cosa pública y renovador de ideas en beneficio de la gente”. Apoya que un proceso de desarrollo empieza por el conocimiento, del cual forman parte importante los saberes de la sociedad.

Ciudades con identidad

Elías Méndez destacó que las ciudades tienen  que tener sus espacios de construcción funcionalmente adecuados, tales como áreas comerciales, áreas  administrativas, áreas industriales, de producción económica, áreas que permitan crear los bienes y servicios que reclama la ciudad y que puedan poner la ciudad al servicio de otras personas (sus áreas de influencia).

Además de lo anterior, según el investigador, las ciudades tienen que tener un tejido de comunicación que permita superar el estrés del colapsamiento y congestinonamiento del tránsito que  son como las arterias que hacen que nuestro cuerpo circule.

El profesor Elías Méndez expone ideas centrales (Foto: Marlene Otero)

Afirmó además que ya teniendo esa visión de la ciudad,  la visión mediante la cual ésta pueda compararse con “otras ciudades nobles de otras partes del mundo ya estamos en capacidad de abordarlas y para abordarlas (las ciudades), están los planes de ordenación y desarrollo urbano, los cuales considera como  un proceso a partir de un conocimiento compartido para poder crear visiones a futuro, realizaciones con buen estilo y  en armonía.

Para crear y proponer los fundamentos que se exige a toda ciudad, es decir la asignación de los usos del suelo urbano con sus variables urbanas, hay que determinar la asignación de sus ámbitos para que respondan al tejido de comunicación, a los requerimientos  de la producción, a los requerimientos del conocimiento  científico  y tecnológico, para que responda a los requerimientos de las amenidades, de los requerimientos  de la producción, de crear bienes inmateriales y a la humanización de los espacios públicos: “no es posible que ese concepto no se esté manejando en ninguna de nuestras ciudades, pero que además responda a ese proceso de participación en donde todos podamos opinar para sumir la ciudad para la vida”.

Toda ciudad que se precie, continúa Elías Méndez,  debe tener unos mecanismos e instrumentos que le permitan “abordar esa  construcción de futuro con propiedad, sabedores de que ésta no es otra que darle sentido a los requerimientos de la gente en torno de renaceres,  de alegría y de esperanza”.

Ciudades ideales

Consultado sobre ciudades ideales, bien planificadas y organizadas donde provoque vivir, el destacado investigador de la ULA afirmó que “sin ir muy lejos, acá en América Latina ves a Medellín y ves como ha mejorado, vas a Bogotá y ves como se ha humanizado, vas a Pamplona que es tacita a remembranza de la época colonial, vas a Ecuador y ves como Loja o Cuenca son ciudades, vas a Guayaquil y observas como se ha humanizado, vas a Perú y ves  a Lima”.

Consideró además que no hay necesidad de ir a París, Brujas o Barcelona para tener una calidad de vida sumamente elevada. Señala que los ejemplos están acá mismo. El reto para Elías Méndez es  “hacer de las ciudades espacios vivibles, no se trata de ser fotocopias, cuidado, sino de ser auténticos, sabedores que las ciudades marcan huellas en nuestro pensamiento  y en nuestro corazón”.

Al final de su exposición indicó que

-          En nuestra propia Venezuela, en el Táchira y Mérida, hay pueblos bien bellos, modestos, cargados de calor urbano, con edificaciones íconos e hitos de su propio estilo: lo que hay es que superar la manía técnico burocrática y la falta de sensibilidad frente a la exigencia creativa que reclaman nuestras ciudades y nuestra gente, porque a todos nos gusta vivir como personas humanas… se trata de eso.

Esta actividad fue inaugurada por el doctor Omar Pérez Díaz, coordinador administrativo, quien también participó en su organización con las profesoras Sahylis Zambrano, coordinadora del Departamento de Ciencias Sociales; la doctora Rosalba Linares, por la cátedra de Geografía de Venezuela; y la bachiller Liliana Ontiveros, por la ASOGEO, así como también participaron miembros de la Alcaldía de San Cristóbal, Gobernación del estado, Instituto Geográfico Simón Bolívar, del Ministerio del Ambiente; Inparques y el Instituto de Estudios Geográficos.

Categorías: