Táchira: Cineclub presenta film para niños y película de Colombia

 

Rosso como el cielo El póster de la película italiana inspirada en la historia de un niño ciego que descubre sus talentos. (FilmaFFinity)

Este lunes el cine italiano se exhibe con una excelente pieza: “Rojo como el cielo”, una película que será bien apreciada por los niños y que presenta el Cine Club de la ULA Táchira, a las seis de la tarde, en la Librería Sin Límite, en San Cristóbal.

“Rojo como el cielo” es un film del año 2006, dirigido por Cristiano Bortone.  Se trata de la historia de Milco, un niño de 10 años que vive en Toscana, en los años 70. Es un chico aficionado al cine, pero accidentalmente pierde la vista.  “La ley le considera un incapacitado para acceder a la escuela pública, por lo que sus padres se ven obligados a enviarlo a una institución. Allí el niño encuentra un viejo grabador de bobina abierta y descubre que sólo con la utilización de los sonidos puede crear cuentos de hadas. A pesar de que la gente en el instituto intenta hacerle desistir de su afición, Mirco irá convenciendo a otros niños ciegos para descubrir sus propios talentos” (FilmaFFinity).

Entre los reconocimientos recibidos se cuentan: el Premio del Público en el Festival de Cine de Durban (Sudáfrica) y al Mejor Director en el Festival de Cine de Palm Beach (Estados Unidos).

Para el martes, a las 4 de la tarde en el Museo del Táchira, continúa el Ciclo de “Latinoamérica en el cine”, donde el Cineclub de la ULA presenta la película “Bolívar soy yo”, hecha en Colombia, dirigida por Jorge Alí Triana.

Esta es la historia de un actor llamado Santiago Miranda (protagonizado por Robinson Díaz), quien está obsesionado con el papel de Simón Bolívar y termina creyéndose su personaje. “En esta confusión se ve inmiscuida Alejandra Bernardini (Amparo Grisales) la diva que interpreta a Manuelita Sanz en la telenovela que juntos protagonizan” (FilmaFFinity). Entre los reconocimientos que ha recibido “Bolívar soy yo” se cuentan los de “Mejor película” y “Mejor película Iberoamericana” en el Festival de cine de Mar del Plata (Argentina) y el Premio del Jurado en el Trieste Festival of Latin-American Cinema (Italia).

Las entradas a las proyecciones del Cine Club "Tramoyistas" de la ULA y la Fundación Cultural Bordes tienen el módico costo de 5 bolívares. Esta actividad es posible gracias al apoyo de la Librería Sin Límite y el Museo del Táchira.

Categorías: