Capacitan a profesores del NURR sobre el Programa de Estímulo a la Docencia

Dra. Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la ULA, dio respuesta a los requerimientos del NURR (Fotografía Alfredo Zambrano)

*** La vicerrectora académica, Patricia Rosenzweig Levy,  atiende los requerimientos del Núcleo Trujillo, en atención a los resultados de las mesas de trabajo realizadas meses atrás

Con la finalidad de motivar  la participación de los profesores del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” en el Programa de Estímulo a la Docencia “Mariano Picón Salas” que promueve el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, se realizó un taller durante este jueves en la Villa Universitaria.

Esta actividad fue dirigida por Patricia Rosenzweig Levy, vicerrectora académica de la Universidad de Los Andes, junto a su equipo de trabajo, quien señaló que a través del taller se busca informar y aclarar las dudas  y dificultades que tengan los profesores sobre el programa.

“Es un programa que estimula una actividad muy importante de nosotros los profesores como es la docencia. Recordemos que la investigación ya está reconocida, en el pasado, por el Sistema de Promoción al Investigador (PPI); después vino -y está en vigencia- el PEI-ONTI y el nuestro de la ULA, que se enfoca solo a la investigación. Nosotros con este Premio al Programa de Estímulo a la Docencia “Mariano Picón Salas” queremos que el profesor tenga ese agradecimiento por parte de la universidad por el trabajo que hace silenciosamente el cual involucra material, CD, páginas web del profesor,  guías, textos y otros, que son hechos con toda la delicadeza que conlleva  plasmar  los programas  y poder contribuir para que los estudiantes se informen  del contenido programático y sepan más sobre la carrera que han escogido”.

La  doctora Rosenzweig Levy refirió que además de este reconocimiento, a través del Vicerrectorado Académico, se emprenden otros programas de estímulo a los miembros de la comunidad universitaria como el Premio al Desenvolvimiento Estudiantil Deportivo, el Premio de Estímulo Estudiantil a las Artes y el Premio de Servicio Comunitario.

“Son distinciones que hemos creado, porque el estudiante necesita de ese apoyo de la universidad, para que cuando salgan graduados no solo tengan un certificado, sino un reconocimiento por labor hecha aparte de sus estudios, es decir,  por su formación holística como ciudadanos”.

 Respuesta efectiva

Durante la visita realizada entre este jueves y viernes al NURR, además se dio respuesta efectiva a varios de los requerimientos de las unidades adscritas al Vicerrectorado Académico, y que formaron parte de las conclusiones de las mesas de trabajo realizadas meses atrás, en torno a los servicios bibliotecarios, educación a distancia, teleinformática, investigación, docencia, postgrados y servicio comunitario.

“En esta oportunidad hemos traído soluciones a varios de los puntos que nos plantearon; y decirles cuáles son las metas alcanzadas, las que están  en proceso y las que tomarán tiempo en llevar a cabo. Tengo que confesar que los directores y directoras han trabajado fuertemente, con mucha dedicación, y en estos momentos hemos podido responder una vez más al NURR”.

Al ser consultada sobre algunas de las metas alcanzas en concreto, dicha autoridad indicó que están en la etapa final de la Automatización de los Talleres del Servicio Comunitario, como resultado del esfuerzo entre el Centro de Estudios Interactivos a Distancia, cuya coordinadora es la profesora del Núcleo Trujillo, Dayana Carrillo, y el Consejo de Tecnología de la Información y Comunicación Académica (Ctica), antiguo Consejo de Computación Académica, a cargo de la profesora Flor Narciso, lo que “ implica que los profesores y los estudiantes que por Ley tienen que hacer los talleres de formación lo podrán hacer a distancia”.

También hizo mención de la dotación a la Biblioteca, de textos, equipos de computación, deshumificadores “e inclusive una pulidora, porque las bibliotecas necesitan un sumo cuidado, porque los libros son demasiado frágiles a cualquier tipo de suciedad, manipulación o grasa y esos equipos van a cuidarlos de cualquier tipo de daño”.

Respecto al CDCHT y la investigación, refirió que ya tuvieron un derecho de palabra ante el Consejo Universitario y ya cuentan con  insumos para atender algunas insuficiencias lo que ayuda a los programas que tiene esta dependencia.

“Es importante resaltar que tenemos que hacer una distribución clara, transparente, que no haya duda que la distribución por los diferentes programas  sea adecuada, me refiero a los  proyectos de investigación, talleres, seminarios nacionales e internacionales y conservar el orden de llegada de las solicitudes”, afirmó la Dra. Rosenzweig Levy.

Luego de ratificar una vez más la importancia que representa para ella como autoridad universitaria recorrer las diferentes dependencias dijo que lo hace “con mucha esperanza de seguir trabajando porque la educación, la cultura y el conocimiento, no tiene límites”, aprovechó la oportunidad para felicitar a los graduandos que recibieron sus títulos y medallas en los actos realizados el viernes 19 en la mañana.

“Una vez más estamos entregando al país, al mundo, jóvenes preparados con esa insigne que tenemos de esta Alma Mater como es la Universidad de Los Andes... Es una alegría ver que el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” está cumpliendo con sus objetivos. Allí está el producto del trabajo en docencia, investigación y  extensión que, tanto los profesores como sus estudiantes, realizan mancomunadamente, de modo que es una alegría y orgullo poder decir que somos parte del progreso de donde pertenecemos, que es el país”.

Profesores del NURR recibieron capacitación en relación con el Programa de Estímulo a la Docencia (Fotografía Alfredo Zambrano)

Vicerrectorado Académico de la ULA espera amplia participación de profesores universitarios en el premio (Fotografía Alfredo Zambrano)